Martes, 08 de julio de 2025
Para Elías Bendodo, "no caben más excusas" porque "todo el Consejo de Gobierno sabía de la estrategia por la que se dio este mecanismo" y ha advertido de que la información encontrada "arrojará mucha luz".
La Junta entrega al juzgado documentación sobre los ERE localizada "en tres cajas fuertes en la agencia IDEA"
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Bendodo ha señalado que trabajadores de la agencia IDEA comunicaron la pasada semana la existencia en dependencias de la agencia de esas tres cajas fuertes, de un metro de altura, "llenas con papeles de los ERE", que "señalan a anteriores presidentes y anteriores gobiernos socialista por ayudas millonarias que dieron lugar al sistema fraudulento de los ERE". Ha criticado que los gobiernos anteriores tuvieran "escondidos bajo llave la documentación requerida por los juzgados" para que "nadie se enterara".
En concreto, Bendodo ha señalado que, entre la documentación, se han encontrado dos convenios privados, uno de ellos firmado por un consejero "sin membrete oficial, sin haber pasado por Intervención, ni por Presupuestos", con fecha de 30 de diciembre de 1998. "¿Que hacia un consejero firmando un documento privado?", se ha preguntado Bendodo, para quien, sin duda, hay que ir hasta el final y no se puede "dejar pasar ni una, porque esto es un escándalo y una vergüenza".
Ha agregado que en estos documentos "queda demostrada la operación fraudulenta que hacía la Junta de Andalucía: Perdonar 8.000 millones de las antiguas pesetas y pagar otros mil más a una empresa de Jaén a sabiendas de que estas ayudas ya se habían declarado ilegales por la Unión Europea (UE) y que la empresa nunca iba a devolver los prestamos", ha detallado, para añadir que "17 días después de la firma de estos dos convenios privados, la Junta se reunió con la plantilla en Jaén para explicar la operación", en referencia a la situación de la empresa Cárnicas Molina y su compra por Campofrío.
Para Elías Bendodo, "no caben más excusas" porque "todo el Consejo de Gobierno sabía de la estrategia por la que se dio este mecanismo" y ha advertido de que la información encontrada "arrojará mucha luz".
La documentación sobre la que el consejero ha dado cuenta en la rueda de prensa se refiere a la etapa del Gobierno de Manuel Chaves y a las firma de convenios por parte del que fuera consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías. Bendodo ha denunciado que los presidentes de la Junta que sucedieron a Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, no pusieron esta documentación en manos de la justicia, cuando fue reclamada por ésta.
Bendodo ha hecho referencia al contrato de compraventa de Cárnicas Molina del 30 de diciembre de 1998 firmado por el vicepresidente de Campofrío y elexdirector general del IFA. Según la documentación al respecto facilitada por la Junta a los medios de comunicación, en ese contrato se pone de manifiesto que la empresa Hijos de Andrés Molina (Hamsa) "recibió ayudas ilegales por importe de más de 8.000 millones de pesetas", cuando "no existía autorización de las autoridades comunitarias y eran incompatibles con la normativa", mientras "se pacta el compromiso de no reclamar las ayudas al comprador".
Se hace constar que Campofrío creará 300 puestos de trabajo y contratará a extrabajadores de Hamsa y que el precio de la compraventa es de 1.100 millones de las antiguas pesetas.
Asimismo, el consejero de la Presidencia se ha referido al convenio "privado" firmado por Gaspar Zarrías y el vicepresidente de Campofrío el 30 de diciembre de 1998. En virtud del mismo, Campofrío señala que invertirá 4.000 millones de pesetas en 4 años y la Junta de Andalucía se compromete a la concesión de todas las ayudas que, como medidas de fomento del empleo, contemple la legislación vigente.
Asimismo, dado el compromiso de creación de 300 puestos de trabajo, la Junta calcula una subvención de alrededor de 417 millones de las antiguas pesetas, al tiempo que también ayudaría con 314 millones de las antiguas pesetas por mantenimiento de la actividad productiva. Según la documentación facilitada, la Junta de Andalucía se compromete a no reclamar al comprador (Campofrío) las ayudas ilegales declaradas por la Unión Europea a Hamsa.
Se apunta que la efectividad del convenio debe ser ratificada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, con lo que, según ha señalado Bendodo, todo el Ejecutivo tenía conocimiento de la operación.
La documentación también pone de manifiesto que Manuel Chaves y Gaspar Zarrías se reunieron el 16 de enero de 1999 con los trabajadores de Hamsa en Jaén.
Según Bendodo, esta es solo una parte de la documentación hallada en esas cajas fuertes, y en estos momentos se está analizando la demás documentación para ver si también se pone a disposición del juzgado, sobre todo, si éste la solicitó en su momento y no se le envió.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna