Martes, 22 de julio de 2025
La ONU estima que más de 350 autoridades, activistas y miembros de la sociedad civil han sido detenidos y pide su liberación "inmediata"
La junta militar de Birmania declara la amnistía para más de 23.000 presos
El decreto reza que "como la República de la Unión de Birmania está construyendo un nuevo Estado democrático de la paz, el desarrollo y la disciplina, por motivos humanitarios y de compasión, para convertir a reclusos en ciudadanos decentes y complacer al público, el Consejo de Administración del Estado (...) remite la pena de 23.314 presos".
Además, añade que se declara amnistía a estos presos "a condición de que cumplan una nueva y el resto de la condena anterior si vuelven a delinquir".
Este perdón de la pena de los más de 23.000 reos será para aquellos condenados antes del 31 de enero de este año. Además de la amnistía, el decreto también contempla otros beneficios para los presos, como la conmutación de la pena de muerte por la cadena perpetua y las reducciones de largos plazos de prisión.
Además de los presos birmanos, el decreto también otorga la amnistía a 55 presos extranjeros adicionales.
El Ejército de Birmania asumió el poder el 1 de febrero tras la detención de los principales dirigentes políticos del país, tras lo que declaró el estado de emergencia durante un año.
El golpe llegó tras las recientes tensiones a raíz de las elecciones generales de noviembre, en las que tanto la oposición como el Ejército han denunciado posibles irregularidades, aunque sin presentar pruebas. Desde entonces, las manifestaciones se han sucedido en las calles para condenar el golpe y han sido duramente reprimidas.
La alta comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada al Nashif, ha lamentado que el golpe militar representa un paso atrás en "una década de trabajados logros" hacia la democracia y una "traición" a las elecciones de noviembre, en las que se impuso de nuevo la Liga Nacional para la Democracia.
Al Nashif, que hablado ante el Consejo de Derechos Humanos, ha reclamado la liberación "inmediata" de la líder de este partido, del expresidente Win Myint y de cualquier otra persona detenida por razones políticas. La ONU tiene registrados más de 350 arrestos de funcionarios, activistas o miembros de la sociedad civil, parte de los cuales se enfrentan a cargos penales de "dudosa base" o están en paradero desconocido.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU también ha expresado su preocupación por la represión de las manifestaciones pacíficas, incidiendo en que "el mundo está observando" y ya tiene constancia de al menos una persona en estado crítico. Al Nashif ha advertido de que el uso de fuerza sin medida es "inaceptable".
"Más violencia contra la población birmana solo evidenciará la ilegitimidad del golpe y la culpabilidad de sus líderes", ha añadido, al hacer balance de una crisis que ya en su origen "nación de la impunidad", de la falta de control sobre unas Fuerzas Armadas que siguieron manteniendo una influencia "desproporcionada" en democracia.
Al Nashir ha subrayado en nombre de su oficina el "apoyo" a los mensajes de justicia, libertad y participación democrática y confía en que pueda llegar una nueva Birmania "que repose en cimientos democráticos más firmes". Entretanto, ha reclamado de nuevo acceso "pleno e inmediato" para el personal del Alto Comisionado y para el relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en el país asiático.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna