Miercoles, 21 de mayo de 2025

Rechaza sobreseer la causa contra exfuncionarios

La justicia chilena acepta una querella contra Bachelet por el terremoto de 2010

   En una audiencia que ha durado cuatro horas, el juez Ponciano Sallés ha rechazado sobreseer la querella presentada contra siete ex funcionarios de la administración Bachelet, tal y como habían solicitado las defensas de cuatro de ellos.

   En relación al ex subsecretario de Interior Patricio Rosende, Sallés ha argumentado que se negó a activar el plan de Protección Civil y la alerta por tsunami en un primer momento en su intento de "llamar a la calma a la población".

   Sobre la ex directora de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) Carmen Fernández, ha indicado que, aunque es cierto que en un primer momento hubo confusión sobre la magnitud del terremoto, "tenía la obligación de prevenir riesgos y mitigar sus efectos".

   Sallés ha considerado que, tanto por parte de Rosende como de Fernández, "hubo miedo de tomar una posición que tuviera consecuencias políticas". "El ocultamiento de la información da la sensación de que sabían que se tomó la decisión de equivocada, pero prefirieron mantenerse firmes", ha apuntado.

   En el caso del ex jefe de Alerta Temprana de la ONEMI Johaziel James, ha señalado que podría haber incurrido en una infracción reglamentaria. "Debió permanecer al lado del fax para enterarse de cualquier tipo de alerta", ha dicho.

   Por último, ha rechazado el sobreseimiento solicitado por el ex jefe de oceanografía del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) Andrés Enríquez porque podría haber cometido una "imprudencia temeraria" al desoír las recomendaciones técnicas.

QUERELLA CONTRA BACHELET

   Además, el titular del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago ha decidido aceptar la querella presentada por el abogado de dos de las víctimas del desastre natural, Raúl Meza, sobre los mismos hechos contra la ex presidenta chilena

   "Estoy profundamente satisfecho. Nunca, en tres años y tres meses de investigación le había afectado (a la señora Bachelet) una resolución judicial. Estamos frente a un hecho histórico desde el punto de vista judicial", ha dicho Meza al diario chileno El Mercurio.

TERREMOTO Y TSUNAMI

   El 27 de febrero de 2010 un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter sacudió las costas chilenas, dando lugar a un tsunami, que incluso afectó a otras zonas del océano Pacífico, como Hawai. En total murieron 750 personas y las pérdidas materiales fueron millonarias.

   La justicia chilena investiga desde entonces si el Gobierno de Bachelet actuó con negligencia al infravalorar el impacto del terremoto y el riesgo de tsunami, que se activó y desactivó, por lo que cogió por sorpresa a muchas localidades costeras.

   Las víctimas y el actual Gobierno han soslayado que las autoridades chilenas desoyeron las advertencias para evitar que este desastre natural les perjudicara en las elecciones presidenciales que se celebraron apenas unos días después.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo