Miercoles, 09 de julio de 2025
El fiscal aclara a las víctimas que no es "posible" pedir el reingreso en prisión de 'Potros' y Plazaola
La Justicia española siempre tan "garantista" con los etarras
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ha remitido una carta al presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ), Daniel Portero, en la que le advierte de que no es "posible judicialmente" pedir el reingreso en la cárcel de los etarras Santiago Arrospide Sarasola, 'Santi Potros' y Alberto Plazaola hasta que el Tribunal Supremo no resuelva los recursos contra sus excarcelaciones.
En su escrito Zaragoza recuerda que la Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo la puesta en libertad de los dos etarras, adoptada el pasado 4 de diciembre por orden de la Sección Primera de la Sala de lo Penal, y añade que es "necesario" esperar a que se revoquen estas resoluciones para que "se produzca el reingreso en prisión" de los dos terroristas.
Los etarras fueron puestos en libertad en aplicación de una decisión marco europea que aconsejaba descontar las penas cumplidas en un estado miembro de la Unión Europea cuando se estuviera cumpliendo condena en otro. La decisión se tomó un día antes de que entrara en vigor una ley nacional que limitaba la aplicación de esta normativa. El pasado martes el Supremo abordóel caso del etarra Kepa Pikabea y acordó, con carácter general, según fuentes jurídicas, no aplicar el descuento de penas.
De igual modo, el tenitente fiscal, Jesús Alonso, ha redactado un informe en el que, siguiendo los mismos razonamientos que su superior jerárquico, señala que la resolución del Supremo resolvía el caso concreto de Kepa Pikabea y que esta "ni ha sido notificada ni se encuentra escrita".
"Nos encontramos en un vacío que no puede ser rellenado con voluntarismos y extrapolaciones de manifestaciones vertidas a los medios de comunicación, por cuanto no se sabe la extensión de lo acordado o si tendrá algún tipo de limtación al caso debatido", señala antes de apuntar que "en virtud de una mera noticia de prensa no se puede adoptar medida cautelar alguna y menos que puedan restringir la libertad".
El máximo representante del Ministerio Público en la Audiencia Nacional también aprovecha su misiva para trasladar a Portero su "sincero reconocimiento" por la "necesaria y extraordinaria labor que desarrollan las asociaciones de víctimas del terrorismo" y el "apoyo" que prestan a la Fiscalía "en el ejercicio de sus funciones y en la protección y tutela de derechos de las víctimas".
En caso de que el Supremo revoque los autos de la Sección Primera sobre estos dos terroristas, la Sala deberá solicitar a Instituciones Penitenciarias la realización de una nueva liquidación de sus condenas para, en el caso de que no se tengan en cuenta los periodos de reclusión cumplidos en Francia, los etarras vuelvan a ingresar en prisión para finalizar sus condenas.
El alto tribunal también tiene que resolver los recursos que el Ministerio Público planteó contra la decisión de la Audiencia Nacional de adelantar la salida de prisión del exdirigente etarra Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito'; y el también terrorista Rafael Caride Simón. Este último es el único de los cuatro que se ha acogido a la vía Nanclares y ha roto su vinculación con la organización terrorista.
La Sala de lo Penal del Supremo trasladará previsiblemente el criterio fijado este martes para el etarra Kepa Pikabea a estos cuatro miembros de ETA. Su acuerdo, según el cual las penas cumplidas en la Unión Europea antes del 15 de agosto de 2010 no se acumularán a las impuestas en España, también afectará al más de medio de centenar de etarras que se encuentran en una situación similar.
'Santi Potros' y Plazaola quedaron en libertad el pasado 4 de diciembre y tienen por delante una decena de años que cumplir en prisión. Salieron de las cárceles de Teixeiro (La Coruña) y de Villena (Alicante) después de que la Audiencia Nacional ordenara su puesta en libertad.
La Sección Primera adelantó la salida del antiguo jefe militar de ETA 'Santi Potros' del 24 de septiembre de 2025 al 27 de enero de 2013 un día antes de que entrara en vigor la ley que limitaba la decisión marco que establecía el descuento de los periodos de prisión cumplidos en países de la Unión Europea.
En el caso de Plazaola, miembro del 'comando Araba' de ETA condenado en 1997 a 46 años de cárcel como autor de dos delitos de asesinato frustrado y de uno de estragos, su licenciamiento fue adelantado de 2026 al 24 de agosto de 2013.
Según las fuentes consultadas, los dos etarras tienen libertad de movimientos al contar con una resolución judicial avalando su excarcelación y teniendo en cuenta que el Supremo todavía no se ha pronunciado sobre sus casos, por lo que incluso podrían comprar un billete de avión para salir al extranjero e intentar evitar una futura extradición.
La Sala de lo Penal del Supremo, por su parte, respaldó dividida, por nueve votos frente a seis, la ley que limitaba la decisión marco del Consejo de Europa y estableció que "en ningún caso serán tenidas en cuentas" para su aplicación "las condenas dictadas por un tribunal de un Estado miembro de la Unión Europea con anterioridad al 15 de agosto de 2010".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna