Lunes, 07 de julio de 2025

podemos culpa al ministro de justicia

La ley del 'sólo sí es sí' hace estallar de nuevo los roces en la coalición PSOE-Podemos

Con la aprobación este martes por el Consejo de Ministros de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero se apunta el tanto de cumplir su promesa de tener aprobado el anteproyecto antes de la fecha simbólica del 8 de marzo, Día de la Mujer, como marcaba el compromiso que sellaron Unidas Podemos y PSOE antes de conformar el Gobierno de coalición.

Los miembros socialistas del PSOE no compartían esas prisas y no descartaban la opción de incorporar el 'sólo sí es sí' en una reforma más amplia del Código Penal, un escenario que el departamento de Montero rechazaba de manera rotunda.

La disputa entre los socios de coalición por la ley de libertad sexual afloró a mediados del mes pasado cuando desde Podemos culpaban directamente al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, de bloquear la aprobación del anteproyecto. Desde el departamento que dirige el ministro socialista se defendían indicando que ellos sólo estaban aportando su "criterio técnico" para conseguir "la mejor ley para todos".

Y desde la vicepresidencia primera que dirige Carmen Calvo deslizaban que si Igualdad quería impulsar la norma lo que tenía que haber hecho era llevar su borrador de anteproyecto a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el órgano que se encarga de preparar los Consejos de Ministros y donde cada Ministerio presenta sus observaciones.

La polémica la intentó zanjar la Secretaría de Estado de Comunicación con una nota en la que aclaraba que la ley de libertad sexual estaría lista antes del 8 de marzo.

Sin embargo, aunque se intentó, ese comunicado no marcó un punto y final en la pelea entre los socios de coalición por este tema. En vísperas de la aprobación por el Consejo de Ministros, desde Podemos hicieron notar su malestar por las trabas de Justicia y la Vicepresidencia Primera.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Igualdad, Irene Montero, ha evitado expresamente entrar en las discrepancias entre los socios de coalición que, en su opinión, deben quedarse en el interior de la sala del Consejo de Ministros.

IGLESIAS ESTALLA CONTRA CAMPO POR LAS "EXCUSAS

TÉCNICAS"

Pero el vicepresidente segundo y líder de su partido, Pablo Iglesias, no ha podido contenerse al ser preguntado en el Senado por las dudas técnicas que desde Justicia y la vicepresidencia que dirige Carmen Calvo se tenían del borrador remitido desde Igualdad. "En las excusas técnicas hay mucho machista frustrado", ha estallado.

Los ministros del PSOE no han querido reabrir la polémica y han preferido guardar silencio para zanjar cuanto antes una imagen de división que no les beneficia.

Precisamente para prevenir este tipo de polémicas dentro del Gobierno e intentar que no trasciendan a la opinión pública en la medida de lo posible, PSOE y Podemos acordaron unos mecanismos para coordinarse mejor y anticipar las posibles discrepancias que en este caso no han funcionado.

Además de la polémica a cuenta de la ley de libertad sexual, Unidas Podemos y el Ministerio del Interior mantienen abierta su disputa por las llamadas 'devoluciones en caliente'. Mientras que desde el departamento que dirige Fernando Grande Marlaska se recuerda que estos rechazos en frontera son correctos en tanto en cuanto los siga permitiendo la ley, los morados advierten de que vulneran los Derechos Humanos y hay que prohibirlas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo