Lunes, 28 de julio de 2025

Ana Pastor promete recuperar la actividad del Congreso a partir de septiembre y recuerda que agosto es inhábil

La Mesa del Congreso acuerda por unanimidad el reparto de escaños en el hemiciclo

La Mesa del Congreso ha aprobada por unanimidad este jueves el reparto de escaños en el hemiciclo, un asunto que tenía que estar resuelto para poder celebrar la Sesión de Investidura programada para la próxima semana. En todo caso, desde Unidos Podemos se ha dejado constancia de su queja al considerar que el reparto está descompensando y que los demás grupos pretenden mermar su visibilidad en el Pleno.

El 'mapa del hemiciclo' no pudo cerrarse el pasado 9 de agosto por falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios. La propuesta inicial del órgano de gobierno de la Cámara era adjudicar a Esquerra Republicano (ERC) los asientos del antiguo grupo de Convergència, ahora en el Grupo Mixto, pero Unidos Podemos-En Comú-En Marea lo bloqueó al sentirse perjudicado.

También el Grupo Mixto, que con los ocho diputados del nuevo Partit Demòcrata Català (PDC) ha pasado a ser el quinto grupo de la Cámara, reclamó mayor visibilidad bajando de las últimas filas, lo que se conoce como el 'gallinero', y ocupando asientos en la cuarta fila de la zona derecha del tercio central del hemiciclo.

AMPLIO RESPALDO

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, urgió a cerrar un acuerdo que finalmente se alcanzó a última hora de este miércoles y que, aun siendo unánime, no está exento de críticas por parte de Unidos Podemos.

Según el 'mapa del hemiciclo' en esta XII Legislatura, el PP y el PSOE vuelven a copar los lados derecha e izquierda del hemiciclo, mientras que el tercio central lo comparten las demás formaciones con un papel relevante para el PNV, pese a tener sólo cinco escaños, y para Ciudadanos; Unidos Podemos queda partido para incluir en medio una fila de los 9 diputados de Esquerra (ERC), lo que lleva a En Comú, pese a tener 12 diputados, a la fila posterior, que ya es la penúltima, mientras que el Mixto, presumiblemente los diputados del PDC, baja un peldaño y abandona el 'gallinero'.

Ana Pastor ha querido destacar el "amplio respaldo" del acuerdo: "Delegué en los cuatro vicepresidentes para que conformara la voluntad de la Cámara. Yo quería unanimidad y me transmiten que tiene el respaldo de la amplia mayoría de todos los grupos", ha dicho.

NADIE CONTENTO AL 100%

Su vicepresidente primero, José Ignacio Prendes, de Ciudadanos, ha admitido que el acuerdo final "no deja contento a ningún grupo al cien por cien", pero considera que es un reparto "equilibrado y sensato".

Los representantes de Unidos Podemos-En Comú-En Marea han votado el acuerdo al considerar que "hay cosas más importantes" que los asientos del salón de Pleno, pero han querido dejar constancia de sus reparos. Para Gloria Elizo, vicepresidenta cuarta, hay "varios desajustes" debido a que las decisiones no se toman en función de los votos que tiene detrás cada formación.

El portavoz de Unidos Podemos, Iñigo Errejón, ha indicado que "cualquier observador neutral" se da cuenta de que el reparto está descompensado y que perjudica la visibilidad de su formación en el hemiciclo. "Queremos dejar constancia de que el resto de partidos políticos trabajó ya en la anterior legislatura y ahora en este caso para aminorar y disimular la visibilidad de Podemos y eso no nos parece bien, ni nos parece justo", ha declarado en el Congreso.

Ahora bien, entiende que hay problemas mucho más importante y prefiere pasar página y trabajar en otros asuntos más relevantes. "Más allá de estos truquitos para aminorar nuestra visibilidad, nosotros tenemos el peso que tenemos que es el de 5 millones de españoles", ha zanjado.

Ana Pastor promete recuperar la actividad

del Congreso a partir de septiembre y

recuerda que agosto es inhábil

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha prometido que el Congreso recuperará su actividad ordinaria a partir de septiembre y ha recordado que si hasta ahora no se han podido tramitar las iniciativas registradas por los grupos parlamentarios es porque los meses de julio de agosto, según la propia Constitución, son inhábiles a efectos parlamentarios.

En la reunión de la Mesa del Congreso, el PSOE ha recordado que tiene registradas unas 3.000 iniciativas, entre ellas un millar de preguntas al Gobierno, y ha pedido a la presidenta del Congreso un calendario de trabajo, incluyendo sesiones plenarias.

Pastor ha replicado que la Mesa del Congreso no ha podido calificar las iniciativas registradas desde que la Cámara se constituyó el 19 de julio porque estos dos meses de verano no son hábiles a efectos parlamentarios y están fuera del periodo ordinario de sesiones que, según la Constitución, arranca el 1 de septiembre. "Siempre se espera a septiembre", ha subrayado.

De entrada, la Mesa del Congreso volverá a reunirse el próximo lunes, al igual que la Junta de Portavoces, y la próxima semana se dedicará por completo a la sesión de investidura, que a la vista de las posiciones políticas no acabará hasta la previsible segunda votación del viernes 2 de septiembre.

EL DIA 6, VÍA LIBRE A LAS INICIATIVAS REGISTRADAS

El día 6, la Mesa del Congreso ya dará trámite a todas las iniciativas registradas, con lo que ya podrán publicarse en el Boletín oficial de las Cortes y comenzar su andadura parlamentaria según su formato.

La prioridad será constituir las comisiones parlamentarias, que es donde se debaten iniciativas y se sustentan comparecencias del Gobierno. Tanto Ana Pastor como el PSOE instan a los grupos a cerrar un acuerdo sobre la composición de las mismas y el reparto de sus presidencias y respectivas mesas.

Para José Ignacio Prendes, vicepresidente primero del Congreso y diputado de Ciudadanos, el Congreso debe ponerse en marcha a la semana siguiente de la investidura, haya o no gobierno, porque la Cámara no está en funciones.

Ana Pastor no concreta cuándo se celebraran sesiones plenarias y el Congreso sigue a la espera de que el Tribunal Constitucional dirima el conflicto de competencias por el control parlamentario al Gobierno en funciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo