Jueves, 22 de mayo de 2025

AHORA DECIDIRÁ LA COMISIÓN DE JUSTICIA

La Mesa del Congreso admite la comparecencia de Carlos Dívar

La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la última petición de Iquierda Plural (IU-ICV-CHA) para que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, explique en el Congreso sus gastos en viajes privados denunciados por otro vocal del CGPJ.  

  Es la cuarta semana de intentos de Izquierda Plural, que ya había logrado superar el filtro de la Mesa del Congreso cuando reclamó explicaciones al fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce.

   No obstante, todas las peticiones de comparecencia admitidas por la Mesa se pasan después a la Comisión de Justicia, que preside el popular Alfredo Prada, que será quien ponga fecha. El presidente del Consejo General del Poder Judicial tiene previsto acudir al Congreso a la vuelta del verano para presentar a memoria anual de la institución.   

Por cuarta semana consecutiva, a raíz de que saliera a la luz pública una denuncia, ya archivada, de supuesta malversación de fondos públicos por sus viajes a Marbella (Málaga), Carlos Dívar volvió a ser protagonista este martes de la reunión de la Mesa del Congreso.  

  Después de ver cómo se le rechazaban sus peticiones anteriores, el portavoz de Justicia de IU-ICV-CHA, Gaspar Llamazares, justificó su nueva solicitud al objeto de que detalle los contenidos de la Memoria de 2011 del CGPJ, relativos a la Presidencia, actividades de acuerdo con el Artículo 109.2 de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial.

AHORA DECIDIRÁ LA COMISIÓN DE JUSTICIA

   Con esta nueva redacción, IU-ICV-CHA buscaba sortear la Mesa del Congreso, puesto que las únicas comparecencias del presidente del CGPJ que siempre se admiten son las relativas a la presentación de la memoria anual de la institución. Este martes logró su propósito y el órgano de gobierno de la Cámara permitió que el escrito se rem itiera a la Comisión de Justicia.  

  Lo que sí ha rechazado la Mesa del Congreso es la petición de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para citar en el Congreso a los vocales del CGPJ que han pedido informar de sus gastos, en contraste con la actuación de Dívar.   

 El PP, pese al voto en contra del PSOE y la abstención de CiU, ha rechazado tramitar esa solicitud por la misma razón que vetó las anteriores peticiones de comparecencia de Carlos Dívar: Entre las competencias del Congreso de los Diputados no está la de controlar al órgano de gobierno de los jueces, que es un poder independiente.

    Lo que no ha podido parar es la petición de esos vocales (Margarita Robles, Inmaculada Montalbán y Felix Azón) para dar cuenta motu propio de sus gastos de viajes, ya que se trata de una carta dirigida a la Comisión de Justicia y será ésta la que decida si la acepta o no.

 STOP A LOS VOCALES  

  El criterio del PP sigue siendo el mismo: no se puede fiscalizar desde el Congreso la gestión de las cuentas internas del CGPJ, y si no es precedente que el presidente del Consejo lo explique ante el Parlamento, tampoco lo es que lo hagan tres de los vocales, por mucho que sean ellos quienes quieran acudir. Otra cosa es, según apuntan desde el partido que sustenta al Gobierno, que ellos ofrezcan esas explicaciones públicas en otros ámbitos.   

 Por otro lado, la Junta de Portavoces analizará este martes el escrito de reconsideración enviado por el PSOE sobre el veto impuesto hace una semana a su solicitud de comparecencia de Dívar.   

 El PP y el PSOE habían rechazado juntos las dos primeras peticiones de comparecencia de Dívar, presentadas por IU-ICV-CHA, pero la semana pasada discreparon. Ese último veto fue criticado por los socialistas, que no entendían que el PP no aceptara su solicitud de comparecencia del presidente del CGPJ cuando iba acompañada de una sentencia del Tribunal Constitucional avalando la posibilidad de citar al máximo representante del Poder Judicial para cuestiones de su competencia.  

  A esa sentencia precisamente apela el PSOE en el escrito que el pasado viernes remitió a la Mesa del Congreso pidiéndole una reconsideración de su decisión porque, de lo contrario, tal y como ya advirtió su portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, acudirán en amparo al Alto Tribunal.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-06-12 12:20:00

Estamos con un gobierno maricomplejines. O tienen miedo a la izquierda o es que son de izquierda realmente. Es que tanto cambio de opinión, tanta tontería sólo puede entenderse así. Si no es procedente legalmente la comparecencia ¿por qué se admite? A mi esta arbitrariedad en la aplicación de las normas en función del interés de cada momento, es que me da náuseas.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo