Viernes, 25 de julio de 2025

La Junta de Portavoces se reunirá por primera vez y hablará de la designación de senadores

La Mesa del Parlament prevé abordar este martes el plazo límite para intentar una investidura

Lo hará en base a un informe elaborado por los letrados del Parlament que se está ultimando para que esté listo antes de la reunión, si bien no figura en el orden del día previsto porque todavía no ha sido entregado a los miembros de la Mesa, según han explicado fuentes parlamentarias a Europa Press.

El aplazamiento del pleno generó una duda sobre los mecanismos para votar un presidente: el Parlament tiene dos meses para votar la investidura y no está claro si el tiempo empezó a correr el día que se suspendió el plenario, o aún no ha empezado la cuenta atrás porque no llegó a celebrarse el debate.

Si el escenario es el primero, el tiempo apremia a JxCat y ERC para llegar a un pacto de investidura, mientras que, si es el segundo, los dos partidos tendrían más margen para llegar a un acuerdo.

Los letrados han analizado en profundidad el reglamento del Parlament y la ley catalana de Presidencia, cuyo artículo 4.6 establece que, 'si transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, ningún candidato ha sido elegido, la legislatura queda disuelta automáticamente'.

Así, ahora los letrados deben indicar si la cuenta atrás de dos meses se ha activado o no: sus indicaciones no son vinculantes, pero tendrán mucho valor para establecer un calendario de investidura y saber si las elecciones están en el horizonte de dos meses.

DOS PUNTOS DE VISTA

Los independentistas consideran que la cuenta atrás de dos meses no ha empezado porque no se ha llegado a hacer esa 'primera votación de investidura' a la que hace referencia la ley, teniendo en cuenta que el pleno ni siquiera llegó a reunirse porque Torrent lo aplazó antes.

En cambio, la oposición interpreta que sí se cumple la premisa de la ley de que 'ningún candidato ha sido elegido' y que debe activarse la cuenta atrás de dos meses antes de la convocatoria de elecciones.

Además, los grupos de la oposición alertan de que paralizar el calendario es una "bloqueo institucional insostenible" y que no se puede aguantar más meses sin Govern.

ALEGACIONES AL TC

Torrent pospuso el pleno al día siguiente de que Carles Puigdemont le pidió por carta que garantizara su inmunidad parlamentaria después de que el Tribunal Constitucional (TC) prohibiera su investidura a distancia y sin permiso judicial.

Para dar "las máximas garantías" a Puigdemont, Torrent pidió a los servicios jurídicos de la Cámara que presentaran ante el TC alegaciones, cuyo plazo para hacerlo expira el 15 de febrero, y los letrados también analizan si ese periodo de alegaciones puede afectar el calendario de la investidura.

JUNTA DE PORTAVOCES

Además de la Mesa, este martes también se reúne la Junta de Portavoces del Parlament y lo hace por primera vez esta legislatura, pues hasta la semana pasada no se acabaron de constituir los grupos.

En la reunión se abordarán temas ordinarios y el PSC quiere aprovechar para pedir que se activen las comisiones no legislativas, que son aquellas que pueden funcionar sin necesidad de que se haya constituido un nuevo Govern.

Entre los temas que figuran en el orden del día de la reunión de portavoces, destaca la designación de senadores autonómicos --debe hacerse en un pleno específico antes de un mes-- y la configuración de la nueva diputación permanente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo