Viernes, 01 de diciembre de 2023

España ha recibido casi 80 militares ucranianos con amputaciones por explosiones de minas a los que se les están poniendo prótesis

La ministra de Defensa advierte que no aceptará ningún retraso más en la entrega del submarino de la serie S-80

noti

Robles, que ha asistido al acto solemne de apertura del curso académico 2023-2024 en la Academia General del Ejército del Aire (AGA) en San Javier (Murcia), a preguntas de los medios, ha dicho que no tiene constancia de ello.

"No solamente no tengo constancia, sino que para el Ministerio de Defensa es una exigencia que el submarino esté entregado antes de que acabe el año", ha insistido.

Así, ha comentado, "espero y quiero creer que Navantia va a cumplir con su compromiso", por lo que, ha reiterado, "no aceptaré ningún retraso más".

"No se me ha hecho llegar que haya ningún retraso más. Desde el punto de vista del Ministerio de Defensa la seguridad es esencial y fundamental, pero creo que ya bastante retrasados vamos en el tiempo como para que pueda haber ningún retraso", ha afirmado, para después dejar claro que la posición de Defensa es "inflexible".

Robles ha aprovechado para hacer un llamamiento a Navantia y se ha mostrado convencida de que "cumplirán con su compromiso".

Preguntada sobre los nuevos aviones entrenadores de la AGA, los Pilatus PC-21, Robles ha indicado que ha tenido la oportunidad de hablar con docentes y alumnos de la Academia sobre su funcionamiento y lo valoran "de una manera muy positiva".

"El otro día me decían que el Pilatus PC-21 ha supuesto un cambio esencial y fundamental", ha dicho a los medios de comunicación la ministra, quien ha lamentado que, por desgracia, los accidentes son algo "inevitable" y forman parte de la vida.

HOSPITAL DE CAMPAÑA A UCRANIA

Sobre la guerra de Ucrania, Robles ha recordado que estuvo en una reunión del grupo de contacto este martes en Ramstein (Alemania) para apoyar a Ucrania en la que participó el nuevo ministro de Defensa ucraniano.

"La situación en Ucrania es muy difícil y muy complicada porque está siendo muy brutal, se está atacando a la población civil", según Robles, quien ha advertido que "el invierno puede venir otra vez y puede ser duro".

En este encuentro, la ministra transmitió el "apoyo de España siempre" a los ciudadanos de Ucrania, al igual que hicieron todos los miembros de la Unión Europea, de la Alianza Atlántica y del grupo de contacto.

"Porque, realmente, la situación allí es complicada y difícil", según Robles, quien también ha transmitido su "solidaridad" y su "admiración" por la labor que están realizando los ucranianos.

Ha puesto en valor que "se está haciendo una labor importante de entrenamiento de militares ucranianos, tanto en Toledo como en la Infantería de Marina".

Asimismo, ha avanzado que "se va a poner el foco en lo relativo a la desactivación de minas porque, efectivamente, el terreno está muy minado" y la intención es "ayudar a la formación de los militares ucranianos".

A este respecto, ha reconocido que España está recibiendo soldados ucranianos con unas "terribles amputaciones".

En concreto, ha puntualizado que se han recibido casi 80 militares de este país que "tienen unas amputaciones tremendas como consecuencia de las explosiones de minas a los que se les está poniendo las prótesis correspondientes".

Tal y como le transmiten los militares, Robles ha advertido que los combates "están siendo muy crueles" y el nivel de heridos "es muy grande".

Por eso, ha señalado que la asistencia sanitaria 'in situ', en el lugar de combate, es tan "esencial". La ministra de Defensa ha explicado que España ha enviado a Ucrania a un hospital de campaña y está enviando "todo el material necesario".

Asimismo, España está recibiendo "militares ucranianos para que reciban formación en materia de sanidad militar".

"Por eso es tan importante todo lo que hace referencia a la sanidad militar que, además, también ayuda a salvar vidas", según Robles, quien ha puesto en valor el "heroísmo" de las Fuerzas Armadas españolas cuando muchos militares que están fuera de servicio han contribuido a salvar vidas cuando ven una persona que tiene un accidente.

"EXCELENCIA" DE LA FORMACIÓN MILITAR

Robles ha aprovechado este acto para dirigirse a los alumnos del curso académico 2023-2024, a los que les ha dicho que tienen una carrera profesional y vital por delante "muy importante para seguir dando un ejemplo a todos los ciudadanos españoles".

Ha recordado que los alumnos "entran en las academias militares con unas notas de corte altísimas y en este momento, la formación militar española es una formación muy preparada y con una visión de futuro, sobre todo en el ámbito de tecnología e de innovación".

El curso académico 2023/2024 ha arrancado con un acto oficial celebrado en la Academia General del Aire y del Espacio presidido por la ministra de Defensa en funciones, en el cual ha destacado la "excelente" formación y preparación de los alumnos que entran en las academias militares.

Unos 9.000 alumnos, un 15 por ciento de los cuales son mujeres, estudian en 28 centros militares este año académico, en el que se seguirá trabajando en la modernización del modelo de enseñanza gracias a la transformación digital que se ha llevado a cabo en todo el ámbito de la defensa en general.

La titular de Defensa ha estado acompañada en la mesa presidencial por la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, y por el general jefe del Mando de Personal (GJMAPER) del Ejército del Aire y del Espacio (EA), teniente general Enrique Biosca, quien ha agradecido a la ministra la elección de la AGA como escenario para la inauguración del curso académico en el que, ha dicho, "tenemos depositadas muchas ilusiones".

Durante el acto se ha proyectado un vídeo sobre el papel de la mujer en la enseñanza dentro de las Fuerzas Armadas, en la que se iniciaron en 1988 con el acceso de 25 aspirantes a los cuerpos de ingenieros de los ejércitos y a los ahora denominados Cuerpos Comunes.

Un año más tarde, se amplió este acceso a los Centros Docentes de Formación de oficiales y suboficiales. Actualmente, un total de 1.284 alumnas cursan sus estudios en los diferentes centros docentes militares (15%), mientras que la cifra de profesoras es de 89, que equivale a un 7 por ciento. Destaca el Cuerpo de Sanidad Militar, donde predomina la paridad entre alumnas y alumnos.

A lo largo de la inauguración del curso se ha conectado por videoconferencia con media docena de centros docentes militares de los Ejércitos y la Armada, y con la Academia Central de la Defensa.

En el acto han estado presentes también el director general de Enseñanza Militar, teniente general del EA Pedro García Cifo; el director de la Academia General del Aire, coronel Pascual Soria, y el delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Francisco Javier Jiménez, según informa el Ministerio de Defensa.

Robles ha puesto en valor la actual importancia de estas disciplinas en relación con la guerra de Ucrania, donde, ha dicho, "la Artillería en este momento es una de las principales exigencias", motivo por el cual las Fuerzas Armadas españolas están adiestrando en esta especialidad a los militares ucranianos.

En una intervención, la subsecretaria de Defensa ha destacado que se vuelve a apostar por un modelo de enseñanza que responde a un proceso de formación continua, integral e innovadora que continuará avanzando en el proyecto de transformación digital de la enseñanza que entró en funcionamiento el curso pasado, adaptándose a los nuevos requerimientos, tanto educativos como de competencias profesionales.

cia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo