Lunes, 14 de julio de 2025
en ese caso podria tener una cierta justificacion
La ministra principal de Escocia insiste en que el 'Brexit' podría desencadenar un nuevo referéndum
"Claramente el referéndum está en el filo de la navaja en todo Reino Unido", ha reconocido Sturgeon, líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), en una entrevista concedida a Reuters, después de que en los últimos días varios sondeos hayan situado al 'Brexit' por delante.
Sturgeon ha sostenido que si Inglaterra empuja a Reino Unido fuera de la UE y los escoceses votan por la permanencia, probablemente habrá un marcado aumento del apoyo a la convocatoria de una nueva consulta sobre la independencia de Escocia, si bien no ha querido ofrecer ningún calendario.
Los escoceses rechazaron la independencia por el 55 por ciento frente al 45 por ciento en el referéndum celebrado en septiembre de 2014, aunque la votación reavivó la política escocesa y el SNP de Sturgeon ha subido desde entonces. Dada la potencial inestabilidad política que el 'Brexit' causaría, no está claro cuánto apoyo habría para la secesión si los escoceses votaran de nuevo.
Sturgeon, de 45 años, ha estado haciendo campaña por la permanencia de Reino Unido en la UE, que considera buena para el empleo, los negocios y los derechos de los trabajadores. "Sería un grave error que Reino Unido votara salir de la UE y creo que sería democráticamente indefendible para Escocia, si nosotros hubiéramos votado quedarnos, enfrentarnos a la perspectiva de ser sacados", ha sostenido.
"Si nos encontráramos en esa posición entonces creo que la gente --incluso gente que no apoya que Escocia se convierta en independiente-- con toda justicia podría entender el sentido de desasosiego que habría en Escocia por ello", ha añadido.
Muchos escoceses votaron a favor de seguir en Reino Unido en 2014 porque querían seguir en la UE, ha afirmado Sturgeon. La ministra principal ha sido considerada por la revista Forbes la 50 mujer más poderosa del mundo y la segunda en Reino Unido, por detrás de Isabel II. Sus índices de aprobación entre los escoceses se aproximan al 60 por ciento, según YouGov.
Desde que Sturgeon asumió las riendas del SNP tras el referéndum de 2014, la afiliación al partido se ha multiplicado por cinco. En las elecciones generales de mayo de 2015, el partido independentista se hizo con 56 de los 59 escaños en juego en Escocia para Westminster.
Sturgeon ha expresado su preocupación por el futuro de la política británica en caso de 'Brexit', afirmando que políticos de extrema-derecha podrían apartar al primer ministro, el conservador David Cameron, quien está haciendo campaña a favor de la permanencia.
"Me preocupa la dirección de Reino Unido y de la política y la gobernanza en Reino Unido en caso de un 'Brexit'", ha admitido. "Si Inglaterra vota a favor de salir y en todo Reino Unido en su conjunto, entonces vemos que las riendas del poder serán tomadas por políticos que están a la derecha del Partido Conservador", ha opinado. "Es absolutamente vital una alta participación y votar a favor de la permanencia", ha añadido.
Por otra parte, ha admitido que no puede decir cuando cree que Escocia será independiente, si llega a serlo. "Quiero desesperadamente que Escocia sea un país independiente. No puedo sin embargo sentarme aquí y decirle que definitivamente eso ocurrirá, y que ocurrirá con este calendario, porque tengo que respetar la opinión de los ciudadanos de Escocia", ha defendido. "Reconozco que tenemos que trabajar para construir ese apoyo mayoritario", ha señalado.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna