Lunes, 14 de julio de 2025

Maduro asegura que "nadie" va a aplicar la Carta Democrática a Venezuela

La MUD augura una sentencia del Supremo para neutralizar el revocatorio contra Maduro

"Este Consejo Nacional Electoral (CNE) no halla cómo pedalear más la bicicleta para posponer el revocatorio y va a asirse a una sentencia de la Sala Constitucional para alejar el referéndum tanto como pueda", ha afirmado, según informa 'El Nacional'.

Ramos Allup ha contestado ya a las posibles críticas por adelantar acontecimientos. "No nos digan que nuestra imaginación vuela, que estamos especulando ante hechos que no se han producido. Cuando hemos advertido hemos probado que siempre hemos tenido razón", ha recordado.

Como ejemplo de las supuestas maniobras dilatorias del CNE ha mencionado la reunión prevista para este martes con la Mesa de Unidad Demcrática (MUD) para comenzar con la validación de las firmas entregadas para activar el revocatorio, que ha sido pospuesta por el CNE al jueves.

"Este es el cuarto diferimiento, la cuarta postergación que efectúan las cuatro rectoras del CNE con relación a la reunión que debían sostener esta tarde con la unidad para poner en blanco y negro las normas para el referéndum revocatorio", se ha quejado.

Además, ha avanzado que el miércoles una delegación de la Asamblea Nacional entregará al CNE el documento aprobado por la sede legislativa el pasado 24 de mayo "donde se exige que fije las reglas que no quiere fijar". "Esperemos que no se impida", ha confiado.

Ramos Allup ha aprovechado para cargar contra Maduro por --según ha sostenido-- agudizar y prolongar la actual crisis política, económica y social. "Si la solución pasara por la renuncia a la Presidencia de la Asamblea Nacional, díganme dónde tengo que firmar", ha apostillado.

REFERÉNDUM REVOCATORIO

La MUD ha puesto en marcha una 'hoja de ruta' para expulsar a Maduro del Palacio de Miraflores antes de que expire oficialmente su mandato, en 2019, que incluye un referéndum para que los venezolanos decidan sobre su continuidad en el cargo.

La oposición ha entregado casi dos millones de firmas --frente a las 200.000 necesarias-- para activar la consulta popular y ha protagonizado marchas multitudinarias para exigir al CNE que cumpla estrictamente los plazos.

El motivo de la urgencia es que, si el referéndum revocatorio no se convoca antes del 10 de enero, aunque los venezolanos decidan la salida de Maduro, no habrá elecciones inmediatas porque el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, asumirá el cargo de forma interina hasta 2019.

Maduro asegura que "nadie" va a aplicar la

Carta Democrática a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que "nadie" va a aplicar la Carta Democrática contra el país, en respuesta a la intención del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de activar este mecanismo por el quiebre del "orden constitucional".

"A Venezuela nadie le va a aplicar ninguna carta", ha dicho Maduro al término de una marcha de transportistas que ha llegado este martes a Caracas. "Métase su Carta Democrática por donde le quepa (...) enróllela en un tubito y dé mejor uso", ha instado a Almagro.

El líder bolivariano ha advertido de que reaccionará frente "a la amenaza de la OEA de intervenir el país". "Secretario general, vamos a dar la batalla en la OEA y en las calles de América Latina y el Caribe por la independencia, la libertad y la soberanía. Es irrenunciable", ha dicho.

Maduro ha enmarcado esta iniciativa de la OEA en "la brutal campaña mundial" lanzada por "la oligarquía mundial y sus títeres". Como ejemplo, ha indicado que la prensa le hace fotografías "mirando hacia abajo" y secándose el sudor de la frente.

DEMANDA CONTRA LA OPOSICIÓN

Como primera medida para "derrotar" esta supuesta ofensiva, ha anunciado "una demanda con recurso de amparo inmediato" contra el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, y la cúpula parlamentaria por "usurpar" atribuciones exclusivas del jefe de Estado.

Maduro ha acusado a Ramos Allup de "llamar a una intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela atribuyéndose las relaciones internacionales, que son exclusiva constitucional del jefe de Estado".

El dirigente 'chavista' ha anticipado que celebrará "un juicio histórico que se transmita a toda la nación" para demostrar la "traición a la patria" de Ramos Allup y la Mesa de Unidad Democrática (MUD). "La pelea es peleando", ha zanjado.

CARTA DEMOCRÁTICA

Almagro ha accedido a la petición que le formuló la MUD en un encuentro celebrado hace semanas en la sede de la OEA, en Washington, y ha convocado una reunión "urgente" del Consejo Permanente por la crisis política en Venezuela.

El ex canciller uruguayo ha realizado una solicitud formal al presidente del Consejo Permanente para celebrar una sesión extraordinaria entre el 10 y el 20 de junio, "conforme al procedimiento establecido en el artículo 20 de la Carta Democrática".

Este precepto establece que, "en caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático (...) se podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente".

El Consejo Permanente podrá realizar las "gestiones diplomáticas necesarias" para recuperar "la institucionalidad democrática", pero, si estas resultaran infructuosas o la urgencia del caso lo requiere podrá convocarse a la Asamblea General "para que adopte las decisiones que estime apropiadas".

Almagro se basa en el informe de 132 páginas que la OEA ha difundido este martes sobre la crisis en Venezuela que, en su opinión, "demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo (...) a riesgo de caer en una situación de ilegitimidad".

El líder regional ha mencionado "las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que se refiere a equilibrio de poderes, las violaciones de Derechos Humanos y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país y afecta al pleno goce de los derechos sociales".

"Todo ello implica que la responsabilidad de la comunidad hemisférica es asumir el compromiso de seguir adelante con el procedimiento del artículo 20 de una manera progresiva y gradual que no descarte ninguna hipótesis de resolución, ni las más constructivas ni las más severas", ha sostenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo