Miercoles, 16 de julio de 2025

La Mesa de Unidad Democrática

La MUD ratifica su intención de convocar una "movilización nacional" para impulsar el revocatorio

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, ha comparecido este martes arropado por los principales dirigentes de la coalición opositora para enviar "una exhortación clara y respetuosa pero firme al Consejo Nacional Electoral (CNE)".

"Hoy vence el lapso que las mismas rectoras del CNE se dieron para anunciar los resultados de la primera etapa" para activar el referéndum revocatorio, en la que deben validar al menos 200.000 de las casi 400.000 firmas entregadas por la MUD hace meses.

Torrealba ha subrayado que el anuncio que reclaman es algo "obvio" porque "ya todo el mundo sabe desde el 24 de junio" que la MUD ha logrado las firmas válidas necesarias para la primera fase "porque ya tiene el acta que lo corrobora".

El líder opositor ha recriminado al CNE la tardanza en dar a conocer oficialmente los resultados, recalcando además que "ese lapso de tiempo no debió existir nunca porque las firmas y huellas están digitalizadas (...) y por ello el 'match' se pudo hacer en cuestión de horas".

"Lo que el país espera ahora es el anuncio de cuándo se va a recabar el 20 por ciento de las voluntades de los electores (unos cuatro millones de firmas) para abrir las compuertas definitivas para el proceso revocatorio", ha añadido Torrealba, en alusión a la segunda fase.

"Mañana iremos al CNE, bien para entregar la solicitud formal para que se inicie la segunda etapa del referéndum revocatorio, o, si no se produce el anuncio hoy, para que se produzca. Para eso es la movilización planteada a partir de las 9.30 en todo el país", ha recordado.

La MUD ha activado el mecanismo constitucional para celebrar un referéndum con el que revocar el mandato de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019. Para llevar a unas elecciones anticipadas debe convocarse antes del 10 de enero de 2017 porque, de lo contrario, el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, seguiría gobernando.

La coalición opositora ha denunciado maniobras dilatorias del CNE para impedir que el referéndum revocatorio surta el efecto deseado --elecciones anticipadas-- y ha exigido que cumpla los plazos para sentarse a negociar con el Gobierno para buscar una solución pactada a las crisis económica y social, que se suman a la política.

COMANDO ÚNICO

Por otro lado, Torrealba ha anunciado la creación de "un Comando de Campaña Unitario con cuatro instancias funcionales fundamentales en las que tendrán participación todas las organizaciones políticas que integran la MUD", "conscientes de lo complejo y duro que será el proceso de lucha" para llegar al Gobierno.

Torrealba ha detallado que la dirección del Comando estará a cargo de un G7 "conformado por representantes de los cuatro partidos que obtuvieron la mayor representación parlamentaria" en las elecciones del pasado 6 de diciembre: Acción Democrática, Un Tiempo Nuevo, Voluntad Popular y Primero Justicia.

"La palabra que le queremos dar hoy a los venezolanos es confianza. Aquí tienen ustedes al liderazgo democrático unido, cohesionado. Por encima de cualquier diferencia puntual, hay un objetivo central que es darle al país y al mundo la garantía de que ante la horrenda crisis humanitaria que vive el pueblo venezolano, hay un liderazgo democrático capaz de conducir exitosamente la transición pacífica", ha afirmado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo