Lunes, 14 de julio de 2025
Pablo Iglesias no se reunirá con la mujer del opositor venezolano Antonio Ledezma
La mujer del alcalde de Caracas manifiesta su "profundo desagrado" por la negativa de Pablo Iglesias a recibirla
En declaraciones a los medios tras la reunión que ha mantenido con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la mujer del alcalde de Caracas preso en su domicilio ha dicho que Iglesias rechazó el encuentro que le había pedido por "problemas de agenda".
"En lo personal, manifestamos nuestro profundo desagrado, porque por segunda vez rehúsa a que nosotros le podamos explicar el drama pavoroso que está viviendo Venezuela en este caso concretamente, por no citar tantos otros, en relación a la figura inhumana que nos ocupa que es el caso presos políticos", ha manifestado Capriles.
Tras afirmar que ella no solo representa la voz de Ledezma sino de los 75 presos políticos, ha señalado que en Venezuela se han producido "casi 3.000 detenciones arbitrarias" de opositores por manifestarse y expresarse como tales y se ha preguntado si Iglesias "está de acuerdo o no con que existan presos políticos en cualquier país del mundo".
Capriles ha manifestado su confianza en que España envíe observadores a las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre, y ha agregado que sus próximas reuniones serán con el expresidente del Gobierno, José María Aznar, y con el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, para "seguirle gritando al mundo la arbitrariedad política y autoritaria" que se está viviendo en Venezuela.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, no se va a reunir con Mitzy Capriles, la mujer del opositor venezolano Antonio Ledezma, que se encuentra de visita en España. "Iglesias nos ha negado la posibilidad de explicarle la realidad de lo que está pasando con el Gobierno" de Nicolás Maduro, ha señalado.
Según ha desvelado Capriles en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, el secretario general de Podemos ha rechazado el encuentro alegando problemas de agenda. "Se le pidió una cita y en la contestación de ayer nos dijo que remitía la solicitud de audiencia a su gabinete (...) porque por razones de agenda no nos podía atender", ha explicado.
Capriles ha dicho que esperaba el recibimiento de Iglesias y saber si "él es demócrata o no" y si "apoya" a su marido y alcalde de Caracas Antonio Ledezma, que actualmente está en arresto domiciliario por motivos de salud tras ser encarcelado por, presuntamente, conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
En este sentido, ha afirmado que le hubiera gustado saber "específicamente" qué piensa el líder de la formación 'morada' sobre "la atrocidad" que está cometiendo en Gobierno de Venezuela. Dirigentes de Podemos asesoraron al régimen bolivariano antes de fundar el partido.
Este miércoles, Capriles va a mantener un encuentro con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Según ha manifestado, su intención es entrevistarse con diferentes partidos y con el Gobierno para expresar su defensa por los derechos humanos pese a las diferencias políticas.
En este sentido, se ha referido a la colaboración que ha recibido por parte de los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González. De ellos, ha dicho haber recibido "todo el apoyo del mundo".
"Lo único que pende es el brazo autoritario del Gobierno que no acepta disidentes y que, ante el opositor, lo lleva a la cárcel", ha afirmado al respecto.
Por otro lado, sobre las elecciones presidenciales de Venezuela que se celebrarán en 2019, ha asegurado que no les "extrañaría" que se produjera un 'pucherazo' y, por este motivo, han reivindicado la presencia de observadores internacionales calificados.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna