Viernes, 25 de julio de 2025

Mas y Puigdemont preferían llamar Partit Nacional Català a la formación heredera de CDC

La nueva CDC se llamará Partit Demòcrata Català

La nueva CDC ha aprobado llamarse Partit Demòcrata Català con una victoria por parte de los asociados --antes militantes-- al congreso fundacional, que desde el viernes hasta el domingo se ha celebrado en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona.

La opción ganadora se ha impuesto a las otras dos que se ponían a votación --Partit Nacional Català y Junts per Catalunya-- después de que el sábado se tuviera que abrir una comisión para debatir sobre posibles nombres tras el rechazo que provocaron los planteados por la dirección --Més Catalunya y Catalans Convergents--.

La primera en caer de la terna ha sido Junts per Catalunya, tras obtener 443 votos, menos de la mitad de los votos que los otros dos, que ya competían por ser los elegidos ya que Partit Demòcrata Català recogió 896 votos y el Partit Nacional Català 811.

Este mínima diferencia se ha hecho algo más amplia cuando estos dos nombres se han puesto a votación de nuevo, en la que Partit Demòcrata Català se ha alzado con la victoria definitiva recabando 871 papeletas frente a las 657 de Partit Nacional Català, una diferencia del 14 por ciento.

BROMAS SOBRE UN POSIBLE EMPATE

El presidente de la comisión del nombre, Albert Robert, ha sido el responsable de anunciar el resultado final, tras el cual los asociados han roto en aplausos al grito de independencia, mostrando así su satisfacción y alegría por la elección.

El hecho que la votación fuera a mano alzada dado el resultado final ha provocado que los presentes durante la espera hicieran bromas sobre la posibilidad de empatar, en alusión a la CUP, algo que también se ha hecho suyo el mismo Robert: "En todo caso esperamos que no haya un empate".

La elección de Partit Demòcrata Català abre ahora incógnita de cómo reaccionará Demòcrates de Catalunya, la formación escindida de Unió que este sábado ya advirtió de que recurriría administrativa o jurídicamente esta opción si se imponía porque, a su juicio, induce a la confusión entre ambos partidos y supondría "uso oportunista y uso fraudulento".

Así, pidió en un comunicado que la dirección congresual informara a los participantes del "conflicto de intereses" que supondría este nombre porque consideran que jurídicamente no es posible al amparo de la Ley de Partidos y del Registro de partidos políticos (artículo 3).

Sin embargo, el coordinador de Régimen Interno de la antigua CDC, Francesc Sànchez, replicó a Demòcrates de Catalunya que esta fórmula "no está registrada" como partido, y que además ya existen varias formaciones con conceptos repetidos.

La única dirigente de Demòcrates que públicamente expresó su rechazo a los que deseaban que la nueva CDC se llamara Partit Demòcrata Català fue la expresidenta del Parlament Núria de Gispert: "¡No puede ser! ¡Ya es nuestro!"

Mas y Puigdemont preferían llamar Partit

Nacional Català a la formación heredera de

CDC

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su antecesor y presidente de la antigua CDC, Artur Mas, han votado a favor de llamar Partit Nacional Català a la nueva formación que se ha fraguado este fin de semana en el Congreso Fundacional celebrado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, opción que no ha prosperado, ya que finalmente se llamará Partit Demòcrata Català.

Así, Puigdemont y Mas han optado, junto a 655 militantes más, por Partit Nacional Català, mientras que la denominación ganadora ha conseguido 871 apoyos, por lo que ha vencido.

Han votado a favor de la opción ganadora los consellers de Presidencia, Neus Munté; Territorio, Josep Rull; Cultura, Santi Vila, y el presidente del grupo parlamentario de JxSí, Jordi Turull, así como el exconseller de Justicia y líder del movimiento Nova Convergència, Germà Gordó, y el exalcalde de Barcelona Xavier Trias.

La consellera Munté ha explicado en declaraciones a los medios que ha votado por la opción de Junts per Catalunya pero ésta ha sido eliminada en la primera ronda y, en la segunda, se ha decantado por Partit Demòcrata Català: "No veía de ninguna manera llamarnos Partido Nacional".

"He votado Junts per Catalunya porque la imagen de unidad y fuerza hacia el país creo que es lo que más nos conviene", ha argumentado.

Santi Vila, que ya se posicionó el sábado a favor de Partit Demòcrata Català, ha celebrado la elección por la connotación progresista y liberal que conlleva el nombre, ha dicho, y porque "desde la perspectiva internacional es un nombre que rápidamente se asocia a los espacios más avanzados y progresistas de todos los partidos políticos".

Josep Rull ha asegurado que la nueva denominación casa con la de las formaciones progresistas de otros países y que sirve tanto como para conseguir la independencia de Catalunya, por la que apuestan, como para una hipotética Catalunya independiente: "Cuando seamos independientes no hará falta que cambiemos el nombre".

También ha aplaudido la elección Xavier Trias, que ha dicho sentirse muy identificado con el nombre y ha dado por superado el conflicto que se originó el viernes cuando los dos nombres propuestos para la formación no gustaron a la mayoría de participantes de la comisión que debía valorarlos: "Empezó el congreso mal y ha acabado siendo un gran éxito".

CORRIENTES INTERNAS

El exonseller de Justicia Germà Gordó ha votado por el nombre ganador pese a admitir haber tenido muchas dudas, también jurídicas, sobre esta opción, y en la plataforma que lidera, Nova Convergència, han dado libertad de voto.

"En la primera votación no he votado porque no lo tenía nada claro", ha aseverado Gordó, y ha sido en la segunda ronda cuando se ha inclinado por Partit Demòcrata Català.

También han dado libertad de voto en Generació i Llibertat y en Reagrupament, pese a recomendar la opción vencedora finalmente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo