Sabado, 12 de julio de 2025
El embajador de Venezuela exige al PP que respete "el carácter democrático" de su Gobierno
La OEA expresa su "satisfacción" por el primer triunfo de la oposición para cesar a Maduro
"Nuestra satisfacción por la positiva decisión del CNE de Venezuela", ha dicho el que fuera ministro de Exteriores de Uruguay a través de su cuenta oficial en Twitter.
Las autoridades electorales han accedido finalmente este martes a entregar a la Mesa de Unidad Democrática (MUD) las planillas en las que debe plasmar las firmas a favor de revocar el mandato del presidente venezolano.
La MUD había solicitado hasta en dos ocasiones estos documentos, pero el CNE se había negado argumentando que "la iniciativa de leyes relativas a la materia electoral", como los referendos, corresponde en exclusiva al CNE, no a la Asamblea Nacional, ahora en manos opositoras.
De esta forma, el CNE cuestionó la aprobación en primera discusión del proyecto de ley sobre referendos el pasado 10 de marzo y ha advertido en contra de continuar con el trámite parlamentario para concluir le elaboración de la norma jurídica.
La MUD ha dado a conocer una 'hoja de ruta' para echar a Maduro de la Jefatura del Estado que incluye, además del referéndum revocatorio, una enmienda constitucional, una asamblea constituyente y una movilización popular.
El embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohórquez, ha exigido este martes al Partido Popular (PP) que respete "el carácter democrático del Gobierno venezolano y sus instituciones", ha repudiado "sus persistentes actos de injerencia" y ha rechazado que el partido gobernante involucre a su país en la política interna española.
La reacción del embajador se produce tras las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que en un foro celebrado en Bakú, Azerbaiyán, ha indicado que la liberación de los denominados presos políticos en Venezuela es indispensable para que el embajador español en Caracas, que fue llamado a consultas por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy, regrese a su cargo.
Este miércoles, a petición del PP, se debatirá una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que pide la "inmediata" liberación de los presos políticos venezolanos y que fuerza a todos los partidos españoles a fijar una posición sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y la situación de la oposición.
"Repudiamos sus persistentes actos injerencistas, utilizando de manera partidista distintas plataformas institucionales, nacionales, regionales y hasta municipales del Estado español", ha manifestado Isea en un comunicado.
El diplomático venezolano ha criticado que las dificultades económicas de su país lleven a la justificación de querer derrocar a un "Gobierno democráticamente electo" y ha advertido de que, si ese criterio se generaliza, en un contexto de crisis económica global habrá muchos gobiernos que derrocar.
Asimismo, el embajador ha llamado la atención sobre "la casualidad" de que el PP presente una proposición no de ley sobre los denominados presos políticos de Venezuela el mismo día que las delegaciones de la oposición acuden a Washington para promover la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), acto que coincide también con las manifestaciones convocadas para este miércoles por sectores de la oposición en varios lugares de Venezuela para denunciar los obstáculos para cesar a Maduro.
Isea ha denunciado que en este momento hay una nueva ofensiva para desacreditar al árbitro electoral y ha sostenido que "la intención es deslegitimar y presionar al Consejo Nacional Electoral para saltarse los mecanismos y lapsos legales establecidos".
Asimismo, el embajador ha criticado que el PP plantee "cooperar para que Venezuela resuelva sus problemas económicos", pero que condicione al país para que "cambie el gobierno", estimulando así "las acciones violentas de la oposición".
En opinión del embajador, el Gobierno de España, en su lugar, "debería apoyar las iniciativas de diálogo en las que participan organismos regionales como UNASUR" que abogan por que los venezolanos resuelvas sus diferencias, como hace "la Comisión de la Verdad por la Paz y la Justicia en la que participan personalidades como el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero".
En Venezuela, ha reiterado, no hay presos políticos, "a menos que quieran dejar en libertad a quienes han causado muertes, a corruptos, banqueros estafadores, financistas del narcotráfico". "Leopoldo López está pagando la condena tras un juicio por haber causado violencia, muertes, heridos. No está por capricho, hay una institucionalidad que lo juzga y lo condena", ha precisado el embajador.
Asimismo, el diplomático venezolano ha explicado que no se puede desvincular esta campaña del contexto latinoamericano, donde se siguen llevando a cabo "golpes suaves o parlamentarios" como el que estaría en marcha en Brasil contra la presidenta, Dilma Rousseff. "Está claro que es un ataque a la integración latinoamericana y caribeña", ha acotado.
"Se trata de una operación muy bien montada y continua que ha ido sumando empresas de información, medios locales, medios internacionales porque hay grandes intereses económicos detrás de todo esto", ha argumentado.
Según el embajador, los interesados "buscan el control de todas las fuentes de agua, controlar mercados y territorios para expansión". Al mismo tiempo, ha arremetido contra el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Unión Europea pidiendo más gasto militar.
"Esto demuestra que detrás de todo está el complejo militar industrial que tiene en la guerra su fuente de negocios más grande. No les importa la muerte de millones de personas, ya causadas en las guerras que han provocado, ni las que pudieran ocurrir en guerras civiles causadas por acciones antidemocráticas y violentas en América Latina", ha criticado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna