Lunes, 14 de julio de 2025
conflicto latente y peligroso
La ONU eleva a casi 9.400 los muertos por la guerra en el este de Ucrania
La situación", afirma el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, "sigue siendo preocupante". La ONU considera que el acuerdo del alto el fuego firmado en Minsk en febrero de 2015 no ha proseguido con esfuerzos adicionales para impedir los enfrentamientos esporádicos entre ambos bandos que todavía suceden hoy, "lo que puede desembocar en un conflicto duradero que perjudique los derechos humanos y puede agudizarse y traer consecuencias catastróficas".
En total, la ONU estima que al menos 9.371 personas fallecieron y 21.532 resultaron heridas como resultado del conflicto iniciado a raíz de la operación del Ejército ucraniano en las provincias de Donetsk y Lugansk para ahogar los focos de indignación por el cambio de poder ocurrido en el país en febrero de ese mismo año.
Las estimaciones recogidas hasta ahora cifraban el número de muertos en torno a los 8.000, en lo que se trata de una tarea de recuento muy difícil dada la discrepancia de las informaciones de ambos bandos, el constante goteo de enfrentamientos y el oscurantismo informativo reinante en la zona.
Sin ir más lejos, cinco militares ucranianos murieron y cuatro más resultaron heridos el pasado fin de semana en las últimas escaramuzas en la zona, según el Ejército ucraniano.
Horas antes, los medios nacionales habían informado de que las milicias prorrusas atacaron a las tropas ucranianas en hasta 30 ocasiones durante la última jornada de combates. Hasta trece ataques se produjeron en la región de Donetsk, doce en Mariupol y cinco más en Lugansk.
El secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, ha advertido en declaraciones adjuntas al informe de que este goteo de combates es cada vez más constante. "Desde mediados de abril, los observadores de la OSCE registran un aumento de la cantidad de armamento pesado cerca de la línea de separación, donde se acercaron los bandos del conflicto; existe un gran riesgo de una grave escalada de hostilidades".
Esta tensión armada está afectando gravemente a los esfuerzos de estabilización política en las localidades separatistas de Donetsk y Lugansk. "Las elecciones locales en Donbas", agregó Simonovic, "serán imposibles sin garantizar la seguridad en la región".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna