Lunes, 07 de julio de 2025
Precisamente, Aragonès había pedido en su intervención el apoyo del PSC y de la CUP al proyecto de Presupuestos 2020 y les ha emplazado a "priorizar los intereses de la ciudadanía por encima de los electorales".
La oposición catalana recela de los Presupuestos 2020 tras el anuncio de Torra de elecciones
Así lo han manifestado en la comisión de Economía en la que el vicepresidente, Pere Aragonès, ha presentado el proyecto de Presupuestos tras entregárselos al presidente del Parlament, Roger Torrent, para iniciar su tramitación.
Desde PSC-Units, la diputada Alícia Romero ha cuestionado que Aragonès presente las cuentas tras el anuncio de Torra: "Me cuesta creerlo. Nos parecería más honesto convocar elecciones y que quien las gane confeccione sus presupuestos".
Del mismo modo se ha expresado la diputada de la CUP Maria Sirvent, que le ha reprochado que durante su comparecencia no se haya referido a las declaraciones del presidente de la Generalitat: "Torra ha constatado que este Govern ha fracasado, está roto, y esto no lo puede esconder ningún acuerdo de presupuestos".
Precisamente, Aragonès había pedido en su intervención el apoyo del PSC y de la CUP al proyecto de Presupuestos 2020 y les ha emplazado a "priorizar los intereses de la ciudadanía por encima de los electorales".
Los comuns, el grupo con el que Aragonès ha cerrado acuerdos en materia de ingresos, a través de una reforma fiscal, y en gasto, también han expresado su desconfianza.
"Es evidente que los presupuestos no se podrán ejecutar", ha dicho el diputado de los comuns David Cid, que ha pedido dejar atrás el cálculo electoral constante, en sus palabras.
Desde el PP, Santi Rodríguez ha indicado que pese a que Torra ha anunciado elecciones, los Presupuestos 2020 no cuentan con ninguna partida dotada para procesos electorales, y ha avanzado que les pone muy difícil sumarse al acuerdo: "Para lo que queremos sumar es para sacarlos del Govern cuanto antes mejor".
El diputado de Cs José María Cano ha criticado la reforma fiscal pactada con los comuns al considerar que asfixia un poco más a la clase media, y le ha afeado que no haya reformado la administración catalana: "No han conseguido reducir ni un solo euro de esa máquina de despilfarrar tan bien engrasada llamada 'procés".
ERC y JXCAT
El diputado de ERC Lluís Salvadó ha considerado de "extrema responsabilidad con los ciudadanos" el hecho de que Torra haya anunciado elecciones pero haya querido sacar adelante las cuentas, ya que ha afirmado que las elecciones pueden esperar, si bien no pueden hacerlo las necesidades de la ciudadanía.
Finalmente, desde JxCat, el diputado Jordi Munell ha puesto en valor que Torra haya querido que los Presupuestos sigan adelante pese a un contexto adverso marcado por la "represión de todo el aparato del Estado", y ha asegurado que las cuentas están por delante de cualquier tacticismo político.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna