Lunes, 14 de julio de 2025

y la liberación de los presos políticos

La oposición cubana pide a España que "priorice" los Derechos Humanos para no ser "cómplice" del régimen castrista

Una decena de opositores, entre los que figuran Guillermo Fariñas, José Daniel Ferrer, Iván Hernández y Wilfredo Vallín, han firmado el 'Petitorio de Ginebra', en el que plantean "que la exigencia del respeto a los Derechos Humanos de los ciudadanos cubanos sea prioritaria en los diferentes procesos de negociación política económica y diplomática", tanto a nivel bilateral como multilateral.

En este sentido, han advertido de que "todos los esfuerzos diplomáticos y políticos actuales para insertar plenamente a Cuba en los escenarios internacionales sólo tendrán sentido si consiguen beneficiar a todos los ciudadanos cubanos". Así se lo han trasladado en Ginebra a varios relatores de la ONU y, entre este jueves y viernes, reiterarán dichas peticiones en diversas reuniones en el Congreso de Diputados y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Ferrer, que ha obtenido un permiso especial único para poder salir de la isla, ha destacado en un acto con medios de comunicación que los relatores han sido "muy receptivos" ante las propuestas de la oposición, que ha pedido "solidaridad" con los "demócratas". El coordinador general de la Unión Patriótica Cubana (UNPACU) ha apelado al "compromiso social" del "mundo libre" hacia Cuba.

Fariñas ha apuntado que la "exigencia" del respeto de los Derechos Humanos debe ser "prioritario" en los acercamientos hacia Cuba, ya que lo contrario, ha añadido, supondría caer en la "complicidad". El mensaje se extiende tanto a gobiernos como empresarios y Fariñas ha recordado que el Gobierno castrista "pisotea incluso hasta sus propias leyes".

"El régimen ha intervenido empresas extranjeras sin indemnización", ha dicho, al aludir al riesgo "bastante alto" que asumen todas las firmas que quieran invertir en la isla. Fariñas ha instado a las empresas españolas a "revisar lo que ha ocurrido en los últimos años" y ha advertido de que las autoridades podrían perseguir a los propios empresarios sin cargo alguno, toda vez que no siempre "hay que ser culpable" para terminar en la cárcel.

Por su parte, Vallín, de la Asociación Jurídica de Cuba, se ha mostrado "satisfecho" de los resultados alcanzados durante esta gira: "Cualquier gestión para la causa cubana nos parece buena".

CAMBIOS "A PEOR"

Sin embargo, todos han coincidido en que la situación dentro de la isla no ha mejorado y, de hecho, según Fariñas, "ha ido a peor" desde la reanudación de las relaciones entre La Habana y Washington. En los primeros cinco meses de 2016 se han producido alrededor de 6.000 detenciones "arbitrarias" y el año podría cerrarse con "entre 12.000 y 13.000", por encima de los 10.000 arrestos de 2015.

"Hay mayor nivel de golpizas, de tortura", ha lamentado Fariñas, quien ha contrapuesto la política "de gestos" a nivel internacional con el contexto sobre el terreno. El 'Petitorio de Ginebra' plantea que los acercamientos beneficien a la ciudadanía de a pie, atrapada "en medio" de un nuevo escenario internacional.

Iván Hernández ha asegurado que, en las reuniones mantenidas en Cuba con funcionarios de Estados Unidos, éstos garantizaron que los cambios introducidos desde diciembre de 2014 por Barack Obama eran "irreversibles". La oposición da por hecho que si finalmente es Hillary Clinton la próxima inquilina de la Casa Blanca, el acercamiento se "profundizara".

Fariñas, no obstante, ha recordado un matiz que introdujo Obama en su reciente visita a La Habana. El mandatario norteamericano se habría comprometido en sus encuentros con disidentes a reconocer en el futuro si se había "equivocado" y la oposición le reclamó que, de ser así, "iniciase una campaña a favor de la democratización de Cuba".

Otro de los ejes en torno al que ha pivotado en los últimos años la política de Cuba a nivel regional es Venezuela, un país que, en opinión de Fariñas, está a punto de "colapsar". "El único salvavidas económico que nos queda es Venezuela y ese salvavidas está bastante desinflado", ha advertido Fariñas, temeroso de los "problemas" que puedan acaecer.

Respecto a la situación interna de Venezuela, José Daniel Ferrer ha subrayado que "en América Latina se hubiesen evitado muchísimos problemas" si se hubiesen combatido "a tiempo" a regímenes "populistas" como el que lanzó en su momento Hugo Chávez, ahora bajo la batuta de Nicolás Maduro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo