Lunes, 14 de julio de 2025

maxima tension

La oposición venezolana sobre al acercamiento al Gobierno: "o dialogamos o nos matamos"

Torrealba ha justificado la reunión que representantes de la MUD mantuvieron el pasado fin de semana en Santo Domingo con el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández y el panameño Martín Torrijos para destrabar la situación.

   El líder opositor ha contestado a la "minoría ínfima pero estridente" que a través de las redes sociales ha criticado la asistencia de la MUD a la cita de Santo Domingo por considerar que es una concesión al Gobierno. "Ese derroche de valentía tuitera jamás lo he visto", ha ironizado.

   Para Torrealba "la única alternativa" es el diálogo. "Hay que decirle al país con mucha claridad que con quien se dialoga es con el adversario. Con la familia uno se divierte, con los amigos uno comparte, pero con el adversario se dialoga", ha defendido.

   Según ha explicado, no fue un diálogo directo --tal y como había apuntado la cadena venezolana TeleSur--, sino un encuentro entre los representantes de la MUD y el trío de ex presidentes para establecer los términos de eventuales negociaciones.

   "No se trataba de un diálogo, sino de una reunión de acercamiento para ver si era posible construir los términos de una agenda conjunta", ha recalcado, asegurando que la coalición opositora no le hará "ganar tiempo" al Gobierno.

   Además, ha lanzado un mensaje a los mediadores. "En este momento Zapatero debe tener muy claro, (...) viendo cómo Telesur trató de sabotear la reunión, viendo cómo el Gobierno filtró esa información, los niveles de irresponsabilidad extrema de Maduro", ha indicado.

   De acuerdo con Torrealba, los emisarios de la MUD fueron "receptivos" a la propuesta de los ex mandatarios "pero ya advirtieron de que el Gobierno filtraría esa información a la prensa porque sencillamente no le interesa el diálogo, sino el show".

   "A 48 horas, (...) lo que está inventariando el mismo Zapatero, es que, por un lado, hay una fuerza seria, sobria, serena que se presentó con propuestas, que es garantía de transición pacífica en un futuro de inclusión; y, por otro lado, unos piratas", ha remachado.

CRUZADA INTERNACIONAL

   Torrealba ha aprovechado para destacar al apoyo internacional a la MUD. "Hay una vasta conjunción de fuerzas que entienden que en este momento garantizar la paz en Venezuela y en la región pasa por la salida de Maduro", ha sostenido.

   A este respecto ha mencionado, además del trío de ex presidentes, los pronunciamientos del G7, el Vaticano y la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor del diálogo en Venezuela para alcanzar una solución pacífica.

   Torrealba ha esgrimido que "el primer interesado en que haya una salida pacífica" es el Gobierno. "Si por desgracia aquí ocurriera una situación de cualquier otra naturaleza, los primeros que van a ser requeridos por la indignación popular son ustedes", ha advertido.

   La tensión política en el país se ha disparado tras la victoria de la MUD en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que ha obligado a una cohabitación inédita en Venezuela, con la oposición en la Asamblea Nacional y Maduro en el Gobierno


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo