Miercoles, 09 de julio de 2025
Ramos Allup advierte de que el nuevo Parlamento no aprobará más leyes habilitantes "inútiles"
La oposición venezolana toma el control de la Asamblea Nacional
La sesión ha llegado precedida de las impugnaciones a cuatro diputados --entre ellos tres opositores-- por las supuestas irregularidades denunciadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que la oposición ha acusado de torpedear la renovación del órgano legislativo.
El diputado oficialista Pedro Carreño, que forma parte de la comisión que revisa las credenciales de los legisladores, ha informado que sólo 163 de los 167 diputados tenían dichos permisos. En este sentido, ha recordado que el Tribunal Supremo ha aceptado un recurso que invalida de momento a tres representantes de Amazonas y a un indígena.
La oposición tenía como primer objetivo simbólico la renovación de la mesa directiva de la Asamblea Nacional, que ya no estará presidida por Diosdado Cabello. El diputado Omar Barboza ha confirmado en el hemiciclo a Henry Ramos Allup como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para sustituir a Cabello.
Poco después, y superados los trámites, la nueva cúpula parlamentaria ha tomado posesión. Lo ha hecho con un mensaje de Ramos Allup en el que se han mezclado mensajes de "respeto" hacia el presidente de Venezuela, Nicolás Madura, con la defensa del "cambio democrático".
"No vamos a conceder mas leyes habilitantes inútiles", ha advertido Ramos Allup, en alusión a una medida que permite al jefe de Estado legislar por decreto y sin que medie la aprobación de la Asamblea. "No vamos a ser un contrapoder, pero tampoco un poder subordinado", ha añadido, toda vez que considera que el país atraviesa una situación de "emergencia".
Ramos Allup ha adelantado que la oposición propondrá en un plazo de seis meses una fórmula con la que intentar cambiar el Gobierno de forma constitucional.
Diosdado Cabello, por su parte, ha estado presente en calidad de diputado y, en declaraciones a los medios oficiales, ha advertido de que será "fastidioso" en su nueva labor. Ser minoría "no nos quita la potestad de hacer planteamientos", ha apostillado.
Cabello y otros diputados del PSUV han abandonado el hemiciclo en el tramo final de la sesión después de que supuestamente Ramos Allup incumpliese el reglamento de la Cámara al dar la palabra a representantes de la MUD tras la toma de posesión de los nuevos responsables.
El diputado oficialista Héctor Rodríguez, que ha hablado en nombre del PSUV, ha lamentado al elección de Ramos Allup porque "representa la mentira y la traición" y ha prometido que el bloque 'chavista' seguirá trabajando "para defender la revolución".
La oposición ha llamado a la "reconciliación" en su primer mensaje ante el nuevo Parlamento, pero también ha querido recordar a los "presos políticos" encarcelados tras la ola de manifestaciones opositoras de febrero de 2014.
En la grada han estado presentes las mujeres de algunos de estos presos, entre ellas la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori. La activista ha exhibido una pancarta para reclamar la excarcelación los opositores: "Amnistía ya".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna