Lunes, 28 de julio de 2025
ante amenazas como la de Rusia
La OTAN acordará este martes adelantar a 2015 su capacidad de despliegue rápido
Será una unidad "pequeña" con efectivos "preposicionados" en Europa oriental y capaz de desplegarse en pocos días, pero que no tendrá una presencia "permanente" en ningún lugar, según han informado fuentes diplomáticas.
Se construirá, además, sobre la base de otra fuerza rápida que ya existe, la Fuerza de Respuesta de la OTAN (RAF), capaz de desplegarse en entre cinco y 30 días en función de la misión. La novedad es que se pedirá a los países que en 2015 coordinan esta fuerza --Alemania, Países Bajos y Noruega-- que "eleven su nivel de alerta, de reactividad" para asegurar una mayor preparación y capacidad, pero sin necesidad de sumar nuevos recursos.
Las tensiones con Rusia por su papel en la crisis de Ucrania y el avance del grupo terrorista Estado Islámico en Siria e Irak han hecho ver a los países aliados que "la situación de seguridad está cambiando" y que deben estar "más preparados" frente a las nuevas amenazas.
En este contexto, la OTAN acordó en la cumbre de Gales la creación de una fuerza de respuesta urgente capaz de desplegar entre 4.000 y 5.000 efectivos en cualquiera de los países de la Alianza que estuviera bajo amenaza a partir de 2016. La fuerza interina servirá de "puente" para cubrir el "vacío" hasta que llegue esa fecha, conceden fuentes aliadas.
"Mientras tanto, estamos mejorando lo que tenemos y espero que a principios del próximo año una serie de aliados preparen una fuerza interina con un alto nivel de reacción", ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa ofrecida un día antes del encuentro de ministros en Bruselas.
Stoltenberg ha explicado que este paso intermedio que respaldarán este martes los ministros permitirá estar "incluso mejor preparados para disuadir y defendernos de cualquier crisis cerca de nuestras fronteras".
Los ministros de Asuntos Exteriores aliados discutirán también sobre los fondos fiduciarios que se comprometieron a crear el pasado junio con el objetivo de ayudar a Ucrania a construir su capacidad de defensa y que en un primer momento estimaron en unos 12 millones de euros.
Se trata de cinco fondos definidos en función de las necesidades indicadas por Ucrania y que se centrarán en el control y mando militar, la logística, la ciberseguridad, el apoyo a los efectivos retirados y la rehabilitación.
Varios países aliados han ofrecido su apoyo de forma bilateral a Kiev, pero con esta iniciativa se quiere canalizar las donaciones y "animar a otros países" a sumarse a estas contribuciones, que pueden ser bien aportaciones económicas, bien material o asesoramiento. El debate de este martes debería servir además para "animar" a nuevas contribuciones, confían fuentes aliadas.
Por otro lado, los ministros se reunirán con el nuevo presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, y el jefe del Gobierno, Abdulá Abdulá, para marcar la conclusión del repliegue generalizado de las tropas aliadas a finales de este mes, tras diez años de presencia en el país.
La misión de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) concluirá el 31 de diciembre de este año y, un día más tarde, la OTAN dará inicio a una nueva misión dedicada a la formación y financiación de las fuerzas locales.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna