Miercoles, 23 de julio de 2025
El jefe militar de la Alianza ha señalado que las misiones de adiestramiento son el "mejor arma defensiva" de la OTAN
La OTAN pide a los aliados seguir aumentando el gasto militar para hacer frente a retos más allá del coronavirus
Así lo ha expresado el secretario general, Jens Stoltenberg, en el arranque de la reunión del Comité Militar de la OTAN que se celebra en Bruselas. "Nuestras fuerzas armadas han asegurado que la crisis de salud no se convierta en una crisis de seguridad, pero el coronavirus no ha hecho desaparecer otros desafíos", ha avisado.
Stoltenberg ha hecho este llamamiento recordando que la OTAN debe seguir siendo el muro de contención a las acciones agresivas de Rusia, el auge de China en la arena global o el terrorismo global.
Por ello, el político noruego ha insistido en que la Alianza debe seguir "en forma" para hacer frente a los retos futuros, algo para lo que hará falta una mayor inversión en Defensa de sus miembros. "Nuestra democracia, valores y orden basado en reglas está siendo desafiado", ha afirmado.
En su repaso a las últimas actividades de la Alianza, el jefe militar de la OTAN, el mariscal británico Stuart Peach, ha reivindicado la respuesta de la organización ante la crisis del coronavirus. Así, ha detallado la labor de las fuerzas armadas aliadas en la construcción de hospitales, el traslado de enfermos o la distribución de suministros médicos y vacunas. La OTAN también ha creado reservas de equipos médicos y un fondo de ayuda.
"Estamos extrayendo lecciones para el futuro de tal forma que podamos ofrecer mayor apoyo a los aliados y naciones amigas", ha indicado el militar británico.
Con respecto a la marcha de las misiones de la OTAN, el que será uno de los temas centrales de debate durante el Comité Militar, Peach ha defendido que éstas han seguido adelante gracias a los "robustos protocolos" existentes para proteger a las tropas ante la amenaza del coronavirus.
El jefe militar de la Alianza ha señalado que las misiones de adiestramiento son el "mejor arma defensiva" de la OTAN, apuntando a que cuanto antes se refuerzan las capacidades propias, se entrenan fuerzas locales y se desarrollan instituciones de seguridad en los lugares de conflicto, es mejor para todas las partes.
En concreto, sobre el futuro de la misión en Afganistán, el mariscal británico ha defendido que las tropas aliadas seguirán la tarea de adiestramiento y asesoramiento al Ejército afgano y ha reiterado que la organización militar determinará su continuidad de acuerdo a la situación en el terreno.
En la actualidad el Gobierno de Kabul y los talibán negocian un acuerdo de paz que contempla la salida de todas las tropas extranjeras, unas negociaciones que apoya la OTAN pero que implicarán cambios en su operación 'Apoyo Decidido'. Para el mes de febrero se espera que la reunión de ministros de Defensa, la primera a la que acuda el nuevo secretario estadounidense, Lloyd Austin, tome una decisión sobre los pasos a dar en este escenario
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna