Sabado, 24 de mayo de 2025
Ante un inminente ataque de EEUU
La OTAN se reúne para abordar la crisis siria
Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reunirán este miércoles en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para "intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados" sobre la crisis siria en el marco de la reunión "regular" del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.
La cita se produce en un momento de gran expectación ante las informaciones que apuntan a un inminente ataque con misiles de crucero de Estados Unidos contra Siria en respuesta al último ataque con armas químicas a las afueras de Damasco el pasado miércoles, que ha provocado más de mil muertos según la oposición siria y que Estados Unidos, Francia y Reino Unido han atribuido al régimen.
El ataque con misiles contra Siria podría lanzarse "tan pronto como este jueves", según han revelado este martes a la cadena de televisión NBC altos cargos de la Administración de Barack Obama, mientras la Casa Blanca continúa con los contactos sobre la respuesta al presunto ataque con armas químicas de la semana pasada.
De acuerdo con estas fuentes, los bombardeos durarían "tres días" y tendrían un alcance limitado. El objetivo principal sería mandar un mensaje al régimen de Bashar al Assad, han precisado las fuentes.
Esta información concuerda por la publicada este martes por el Washington Post, que apunta a Obama está sopesando un ataque militar contra Siria de alcance y duración limitados, no más de dos días.
Dicho ataque, según las fuentes gubernamentales consultadas, se llevaría a cabo con misiles de crucero lanzados desde el mar o desde bombarderos de largo alcance que tendrían como objetivos instalaciones militares no vinculadas directamente con el arsenal químico de Siria.
El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha asegurado este martes que los militares norteamericanos están "preparados" para lanzar un ataque contra Siria si lo ordena Obama. "Hemos puesto nuestros activos en su lugar para poder satisfacer y cumplir cualquier opción que el presidente decida", ha afirmado el jefe del Pentágono, en declaraciones a la cadena británica BBC.
Fuentes militares estadounidenses han explicado a Europa Press que no han recibido instrucciones de los Gobiernos a nivel político para planificar a nivel de la OTAN una eventual acción militar contra Siria y han puesto en duda la posibilidad de que la Alianza Atlántica asuma la intervención "sin un mandato de la ONU".
Por ello, han augurado que los aliados discutirán este miércoles "quién va a estar" en la intervención y "preparar el terreno si los ataques son inminentes" como apuntan varias informaciones.
Otros aliados como Reino Unido, Francia y Turquía tampoco han descartado la posibilidad de una intervención sin el mandato de la ONU.
"Hay consultas en marcha entre los aliados sobre los desarrollos en Siria", ha explicado una fuente aliada a Europa Press sin querer avanzar la posible luz verde este miércoles a una acción militar.
La OTAN ha manifestado este martes en todo caso su apoyo a "la investigación en marcha por inspectores de la ONU" sobre el presunto ataque con armas químicas de la semana pasada y ha avanzado que los aliados "continuarán a revisar las pruebas" de los inspectores como "de otras fuentes", ha explicado la fuente.
"La OTAN ha expresado de forma consistente su gran preocupación por las reservas químicas de Siria y cualquier utilización posible de armas químicas por parte del régimen. Hemos dejado claro que la utilización de tales armas sería una violación del Derecho Internacional", ha subrayado la fuente.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna