Lunes, 14 de julio de 2025
en el fono el psoe es un partido conservador
La piscina del 'número 3' de Susana Díaz será investigada por el juez que archivó provisionalmente la causa
En una diligencia de ordenación, la secretaria judicial señala que tras recibirse un escrito de la representación legal de Conejo sobre la competencia del juzgado en este asunto, se dejan "sin efecto las citaciones señaladas". Cabe recordar que, según se publicó hace unas semanas, Conejo tenía que comparecer como querellado el día 10 del próximo mes de septiembre.
Además, el juez señala en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que al estar Instrucción número 10 de Málaga investigando con anterioridad los mismos hechos a los que se refiere este procedimiento, procede "inhibirse a favor del juzgado que ya entiende" del caso y que ya abrió unas diligencias previas, al cual "se le remitirán estas actuaciones", eso sí, una vez que sea firme la resolución.
Esto se produce después de que la representación legal de Conejo presentara un escrito tras tener conocimiento por la prensa de que había unas diligencias previas en el Juzgado número 8, en el que planteaba una cuestión de competencia al entender que este órgano no era competente para tramitar o adoptar cualquier decisión sobre el asunto, al ser el número 10 el que ya tenía conocimiento del mismo.
En dicho escrito, se explica que la abogada presentó en febrero de 2015 una denuncia por tráfico de influencias contra Conejo, en la que relataba esas presuntas irregularidades en una piscina prefabricada. El caso correspondió al Juzgado de Instrucción número 10, quien inició diligencias pero simultáneamente las archivó provisionalmente el 5 de marzo de 2015.
Asimismo, en el documento remitido al juzgado por el abogado de Conejo se apuntaba que la denunciante presentó un recurso de reforma y el magistrado le informó de que no se podía tramitar en tanto no constara la personación de la denunciante como acusación popular, con presentación de querella, lo que se hizo pero "no hubo lugar a la admisión a trámite hasta que no prestara una fianza" de 5.000 euros, para cuyo pago se ha dado ahora un plazo.
El escrito añade que la querella por prevaricación que ha dado lugar a las actuaciones en Instrucción número 8, por las que se iba a citar a declarar a Conejo, pudiera haberse presentado "después de que tuviera conocimiento del auto que sobreseyó las actuaciones e incluso después de que presentara recurso de reforma" en Instrucción 10, que sería el competente para estudiar este caso.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna