Miercoles, 16 de julio de 2025
la manifestación convocada por la Diada es "un desfile contra la democracia y la libertad"
La plataforma Libres e Iguales: "Hoy los nacionalistas han levantado un muro de exclusión en Cataluña"
La diputada del PP y portavoz de la plataforma Libres e Iguales, Cayetana Álvarez de Toledo, ha asegurado este viernes, coincidiendo con la celebración de la Diada en Cataluña, que "hoy los nacionalistas han levantado un muro de exclusión" en esta comunidad autónoma.
En declaraciones a Europa Press, Álvarez de Toledo ha señalado que la manifestación convocada por la Diada es "un desfile contra la democracia y la libertad" que "encuadra, divide, segrega, excluye, enfrenta y señala a los ciudadanos". A su entender, todo esto se produce "al servicio de un proyecto liquidacionista de la convivencia democrática".
"El secesionismo ha convocado para esta tarde en Barcelona lo que llaman una 'vía libre'. No es una vía libre, sino un muro de exclusión no sólo entre españoles, sino entre los propios catalanes", ha abundado Álvarez de Toledo.
La portavoz de Libres de Iguales ha explicado que el 11 de septiembre "nunca ha sido en realidad la fiesta de todos los catalanes" sino "la conmemoración de una guerra civil entre catalanes y entre españoles" en la que "nunca" ha habido "un ánimo de reconciliación".
Pero en este momento, ha proseguido, la fiesta de la Diada se ha convertido "en el primer mitin de campaña de un movimiento político segregador". "Hoy el nacionalismo ha levantado un muro de exclusión en Cataluña. Un muro de exclusión no sólo entre españoles, sino entre los propios catalanes", ha resaltado.
Precisamente, la plataforma Libres e Iguales va a convocar un acto --bajo el lema 'Por la responsabilidad civil'-- el próximo 22 de septiembre en Madrid y en el que participarán una veintena de personas.
Según Álvarez de Toledo, los ponentes representan "lo mejor de la intelectualidad española". "Son personas reconocidas por su firme compromiso democrático y su claridad y valentía en defensa de los valores constitucionales de la libertad y la igualdad ante la ley", ha manifestado.
En la lista de participantes figura, entre otros: Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Nicolás Redondo Terreros, Albert Boadella, Arcadi España, Félix de Azúa, Carmen Iglesias, Andrés Trapiello, Francisco Sosa Wagner, Joaquín Leguina, José María Fidalgo, Santiago González, Teodoro León Gross, Federico Jiménez Losantos, y Gabriel Tortella.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna