Lunes, 07 de julio de 2025

El Gobierno húngaro planea recurrir ante los tribunales las cuotas de refugiados

La Policía alemana cree que el flujo de refugiados plantea un riesgo para la seguridad

Alemania está luchando para hacer frente a la llegada de entre 800.000 y un millón de refugiados este año, y frente a esta situación la Policía está realmente preocupada por el incremento del radicalismo de la extrema derecha entre la población alemana.

   "Los conflictos entre los solicitantes de asilo están aumentando, los ánimos entre los partidarios de la extrema derecha se están alterando. Esta dinámica me preocupa", ha advertido el líder de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Holger Muench, añadiendo que la situación es "difícil y tensa". Además ha declarado que "la situación de seguridad en el país se está volviendo cada vez peor con el incremento del número de refugiados".

   Muench ha indicado que el número de ataques contra refugiados se ha triplicado y ha ascendido a los 600, de los cuáles al menos 543 han sido perpetrados por la extrema derecha. El año pasado se registraron solamente 198.

   También ha afirmado que la BKA ha registrado 95 agresiones violentas y 49 incendios provocados contra los refugios de los solicitantes de asilo en el país, mientras que se han investigado 10 casos de refugiados que podrían ser sospechosos de haber participado en crímenes de guerra en el extranjero o de formar parte de alguna organización terrorista.

   Los apoyos de los conservadores a la canciller alemana, Angela Merkel, se han reducido en más de tres puntos debido a la forma en la que ha manejado la crisis de refugiados. También ha causado la ruptura de su partido con la Unión Social Cristiana de Baviera (USC), que gobierna en este estado del sur del país, la mayor zona de entrada de refugiados.

   El miércoles, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maiziere acusó a Austria de intentar trasladar a los refugiados a la frontera con Alemania después del anochecer y pidió a Viena que manejara la crisis de una forma más ordenada.

   La portavoz de la Policía alemana ha afirmado que 8.150 refugiados llegaron este miércoles al estado de Baviera, de los cuales unos 6.600 cruzaron la frontera en la zona cercana a la ciudad de Passau. También ha confirmado que Austria ha continuado trasladando a solicitantes de asilo hacia la frontera con Alemania de una forma descordinada


El Gobierno húngaro planea recurrir ante los

tribunales las cuotas de refugiados


El jefe del gabinete del primer ministro, Janos Lazar, ha insistido este jueves en que "Hungría no quiere aceptar a nadie que ha sido expulsado". "Nuestra idea es que habría que deportar (a los refugiados) a Grecia", ha argumentado Lazar en rueda de prensa.  

  La Comisión Europea propuso un plan para reubicar a unos 160.000 refugiados en base a un sistema de cuotas que, según el Gobierno de Hungría, obligaría a este país a aceptar a 40.000 personas. El Ejecutivo de Viktor Orban siempre ha defendido que no tiene por qué asumir a unos refugiados que, de acuerdo a los protocolos vigentes, deben solicitar asilo en país de entrada.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo