Miercoles, 21 de mayo de 2025

A TRAVÉS DEL PALAU

La Policía dice que fondos de Ferrovial acabaron en CDC

   Según consta en este informe remitido al Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, -que investiga el presunto desfalco del Palau de la Música por parte de su entonces presidente Fèlix Millet, y su mano derecha, Jordi Montull- el informe acredita "vínculos férreos" entre las aportaciones de Ferrovial y los fondos recibidos por la Trias Fargas que acabaron en CDC.

   El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, del 24 de mayo y entrado a registro este jueves, asegura que los convenios entre la Trias Fargas y la Fundación Orfeó-Palau de la Música eran de por sí "extraordinariamente sospechosos por amparar pagos que no parecían acoplarse a la realidad".

   Según se desprende del análisis de informes policiales y de la Agencia Tributaria previos y de la administrador concursal de las empresas implicadas proveedoras Mail Rent, New Letter y Letter Graphic, y de lo incautado en varios registros, partidas procedentes de la constructora Ferrovial-Agroman, una vez son ingresadas en las cuentas del Palau "son desviadas con posterioridad a organizaciones que se vinculaban a Carles Torrent y Daniel Osàcar, antiguos tesoreros de CDC".

   Así, existen indicios según el informe de un desvío de fondos cuantiosos que parten de Ferrovial, que "de forma ilógica financiaría con ingentes pecunios la actividad de las instituciones del Palau sobre la base de que estos envíos se referenciarían a una serie de sociedades, a modo de capas de cebolla sucesivas, que simularían la existencia de prestaciones de servicio, disimulando transacciones aparentemente del todo irregulares que acabarían financiando CDC y enriqueciendo a particulares".

   Este análisis también apunta a que el caso de Ferrovial "pudiera no ser el único en el que se atisba un desvío de fondos", puesto que de la información suministrada por la Trias Fargas se deduce que su principal fuente de ingresos son las donaciones particulares y que muchas de las que recibe son de empresas de relevancia.

 PRIMER CASO ESTUDIADO

   El primer caso que cita el informe se remonta a 2002, cuando Ferrovial ingresó a la cuenta de la Fundación Orfeó 104.576,11 euros, ingresándose finalmente 90.151,82 euros, un montante que equivale exactamente a lo que salió del Fundación Orfeó hacia la Fundación Trias Fargas.  

  Esto confirma según el informe policial "la clara vinculación de la partida con génesis en Ferrovial con la que finalmente acaba en la Fundación Trias Fargas", y les hace sospechar que el convenio de colaboración entre ambas fundaciones firmando por Fèlix Millet y Carles Torrent, precisamente por valor de 90.151,82 euros, su cuadró una vez se conocía y se había producido la transacción generadora de posibilidades.

   Otra de las pruebas de esta vinculación serían anotaciones a mano realizadas por la exdirectora financiera del Palau Gemma Montull en que distribuye 40 millones de las antiguas pesetas de Ferrovial varias partidas, una de 10 millones de pesetas a Trias Fargas.

   Según el informe "queda meridianamente clara la conexión existente y más que posible entre esos 10 millones de pesetas y los 60.000 euros que en enero de 2003 abonan a Trias Fargas, procedentes por tanto de Ferrovial".

   Paralelamente, existen relaciones comerciales con empresas como Hispart y New Letter desde 2002 que según la policía pudieron servir para elaborar facturas falsas y para canalizar fondos desde el Palau hasta CDC.

   Asimismo, se constata que CDC y sus fundaciones afines Trias Fargas y Forum BCN funcionaban bajo el principio de "unidad de caja", transfiriéndose fondos, "lo que en la práctica devendría en que se haría uso espurio de las fundaciones para canalizar fondos, algunos de los cuales pudieran tener procedencia ilícita".  

  Aseguran que, según el informe de la Agencia Tributaria, existía un "claro nexo entre facturas emitidas en esos años por las sociedades Hispart, New Letter, Letter Graphic y Altraforma, con fondos que se terminarían desviando tanto al patrimonio particular de los gestores del Palau como a organismos vinculados a CDC".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo