Miercoles, 09 de julio de 2025
el terror al pensamiento politicamente correcto produce censura
La Policía sueca reconoce que no informó de delitos sexuales perpetrados durante un festival juvenil de música
El comisario de la Policía Nacional de Suecia, Dan Eliasson, ha anunciado este mismo lunes, tras saltar la polémica, que están investigando lo ocurrido y el porqué de esta falta de información, según 'The Local'.
Según los medios suecos, la Policía estaba al tanto de que había jóvenes que agredían sexualmente a chicas adolescente durante las ediciones del festival de 2014 y 2015, pero informó de que no se habían registrado incidentes y de que todo estaba en calma.
Sin embargo, un informe policial del pasado verano en el que se alerta de "un problema de jóvenes que se restriegan contra chicas jóvenes" durante el festival al que tuvo acceso el diario 'Dagens Nyheter' destapó la polémica. Los agresores serían extranjeros, refugiados que llegaron a Suecia sin sus padres.
A pesar de conocer esta información, la Policía no informó a la población. Una de las víctimas de los tocamientos calificó la experiencia de "terrible" en declaraciones al 'Dagens Nyheter'. "En cuanto te metías entre la gente empezaban a meterte mano", ha relatado otra joven, de 15 años de edad.
El festival es gratuito y está dirigido a adolescentes de entre 12 y 17 años de edad. Incluye varios eventos en varios puntos del centro de Estocolmo. En el festival de 2015 actuaron varias compañías de danza internacionales, circos y artistas suecos.
La Policía informó en un primer momento de que había "pocos crímenes relativamente teniendo en cuenta el número de participantes", pero este lunes reconocieron que deberían haber informado de lo ocurrido. En cualquier caso, la Policía no suele dar información sobre la identidad o sobre el origen de los presuntos delincuentes.
Este escándalo se suma al de las agresiones contra mujeres perpetradas por extranjeros en Alemania en Nochevieja. Solo en Colonia hay 516 denuncias por actos delictivos, mientras que en Hamburgo se han registrado 133. También hay denuncias en otras ciudades, como Frankfurt o Salzburgo, aunque no son tan numerosas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna