Jueves, 10 de julio de 2025
Cascos le ha ofrecido apoyo
La portavoz de Foro en el Parlamento asturiano, Cristina Coto, anuncia que optará a la presidencia del partido
La diputada autonómica ha dicho que empieza la búsqueda de los cerca de 500 avales que son necesarios para participar en el proceso electoral que se inicia el próximo sábado 21 de Febrero.
En un rueda de prensa celebrada en la Junta General, Cristina Coto ha explicado que "nunca habría tomado esta decisión por iniciativa personal" y sin el apoyo de sus compañeros del grupo parlamentario en la Junta General de los que ha citado a Teresa Alonso, Carmen Fernández, María del Mar García Poo, Manuel Peña, José Antonio Martínez, Albano Longo, Pelayo Roces, Marina Huerta, Manuel Peña o Juan Ramón Campo. Además, ha mencionado a las alcadesas Mercedes Traviesa de Ponga y Rosa Domínguez de Peñamellera Alta. La diputada ha manifestado que no hubiera presentado su candidatura, "si ellos no me lo hubieran pedido en nombre de muchas personas con las que he tenido y tengo la suerte de trabajar" dentro del partido.
A pregunta de los medios, Coto ha asegurado que el actual presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, le ha ofrecido su apoyo tras comunicarle su decisión y ha manifestado que tiene pendiente una conversación con él para tratar cuestiones sobre el proceso electoral y la configuración del equipo.
La candidata ha anunciado que ha empezado a recoger los avales para conseguir el 5% (500) del censo necesario para confirmar su candidatura a la presidencia del partido en el II Congreso de Foro que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en Gijón, y del que ha dicho que no espera que se produzca un aplazamiento. Coto ha confirmado que el presidente del partido es el candidato para las elecciones autonómicas del próximo mayo por lo que de conseguir el apoyo en el Congreso sería la candidata de Foro para la presidencia del Principado.
Respecto a las voces de su partido que no consideran su candidatura como una renovación de la formación, Coto ha expresado que cree "firmemente" en el modelo de su partido, "un partido abierto, que no es de nadie", por lo que respeta las opiniones que todos hayan podido verter en los medios de comunicación". "Expresarse libremente" está en "la esencia y en el espíritu de Foro", ha añadido.
Por otro lado, la candidata a relevar a Álvarez-Cascos ha destacado la unidad del partido y ha considerado la decisión del líder de su partido como un paso adelante y no como un paso atrás, "como algunos han querido interpretar".
A pregunta de Europa Press sobre cómo podría afectar la renuncia de Cascos en las próximas elecciones, Coto ha manifestado su "fe personal, no sólo como estratega" en el actual presidente por lo que considera que su decisión ha sido profundamente meditada y pensada al detalle por lo que no va afectar a los resultados del partido en los comicios. Además, ha añadido que "Álvarez-Cascos no abandona, va a estar ahí, va a estar al cien por cien con este proyecto y con esta región".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna