Viernes, 11 de julio de 2025

El 5 de junio de 2018, la Real Academia Española recibió a una delegación de catedráticos y profesores de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU),

La RAE viaja a China para la apertura de un centro de investigación para la enseñanza del español

Durante los días 18 y 21 de septiembre, los académicos participarán en una serie de actividades programadas entre las que destacan la firma y la puesta en marcha de un convenio entre la RAE y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU).

En este sentido, el director de la RAE, Darío Villanueva, ha señalado en declaraciones a Europa Press que la posibilidad de introducir el español como segunda lengua en la enseñanza media de China ofrece unas oportunidades "extraordinarias" debido a "las dimensiones del país". "Nos conceden una atención que tenemos que aprovechar", ha comentado.

La RAE ha explicado que el objetivo de dicha firma es que ambas instituciones trabajen conjuntamente en las áreas de la educación, la investigación y la cultura. De este convenio surgirá la creación del Centro de Investigación Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU)-Real Academia Española (RAE) para facilitar la cooperación entre ambas instituciones.

El acto de inauguración del centro se celebrará el 19 de septiembre.

El propósito de creación de este centro es que los académicos de la RAE y los profesores e investigadores de la SISU realicen conjuntamente trabajos sobre lingüística española, literatura y cultura, e investigaciones sobre la enseñanza del español como segunda lengua en las universidades y escuelas secundarias de China.

Asimismo, está previsto que en este centro se desarrollen herramientas tecnológicas y aplicaciones enfocadas en la enseñanza del español como lengua extranjera, como Enclave RAE. En el centro, además, se organizarán actividades que promoverán el español a través de seminarios, simposios, conferencias y talleres de trabajo.

Así, ha precisado que Enclave Rae se trata de una plataforma "excepcional" como "no hay otra en el mundo" y es "un compendio de toda la información del español" en un soporte digital, pensado para nativos digitales. Era una ocasión de oro, podíamos ofrecer lo que china necesitaba para este programa suyo, y por ello nos pusimos en contacto", ha dicho.

En cualquier caso, ha indicado que desde la RAE aspiran a que la herramienta también sea "un instrumento para financiar la institución" que, para él, "tiene unas necesidades para la sostenibilidad agudas". Así, la están comercializando para particulares mediante suscripciones anuales pero también quieren ofrecerla a las administraciones.

PRIMERAS CONVERSACIONES HACE UN AÑO

El 5 de junio de 2018, la Real Academia Española recibió a una delegación de catedráticos y profesores de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU), entre ellos el académico correspondiente de la RAE Lu Jingsheng, para dar a conocer los recursos que la RAE puede ofrecer a los centros de enseñanza de español de China.

Desde que el Ministerio de Educación de China anunció la incorporación del español a los cursos que se imparten en las escuelas de primaria y secundaria, la Real Academia Española ha trabajado con sus académicos correspondientes en el país asiático para "reforzar" la enseñanza de la lengua de Cervantes en ese lugar.

Durante la reunión que mantuvo la RAE con la SISU se conocieron las disposiciones que se están tomando en China para que el español entre a formar parte del currículum educativo en septiembre. Además, se estudiaron las maneras en que la RAE puede ayudar a consolidar la enseñanza de la lengua española en todos los niveles educativos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo