Martes, 15 de julio de 2025
habra que observar que direccion toma este movimiento puede ser peligroso
La reedición del banquete de Conxo este domingo, "primer paso" para presentar una candidatura gallega a las generales
Un total de 175 personas de diferentes sensibilidades políticas de Galicia se reunirán este domingo en la conmemoración del banquete de Conxo para debatir la posibilidad de crear una candidatura gallega para las elecciones generales.
Así lo han explicado en una rueda de prensa este viernes miembros de la Comisión Cidadá pola Unidade como Pilar Fernández y el decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Xosé Manuel Pereiro.
El banquete que acogió hace más de 150 años a diferentes personalidades como Aurelio Aguirre, Rosalía de Castro y Eduardo Pombal en una comida "democrática" pretende ser el próximo día 23 de agosto, de acuerdo con Pereiro, el "primer paso para crear un movimiento gallego".
Al respecto, Pilar Fernández ha explicado que el objetivo de esta comida es "crear debate" sobre un "frente común", que sea "plural e integrador", para tratar las problemáticas de Galicia, que tiene unas características "muy específicas" en el territorio español y un futuro "muy incierto".
Con vista a las elecciones que se celebrarán a finales de año, Pereiro ha anunciado que acudirán personas de "todos los puntos de Galicia" de movimientos "ecologistas, asociaciones de vecinos y candidaturas municipales", así como el escritor Manuel Rivas y familiares de Alexandre Bóveda y Xoán Vicente Viqueira.
Al respecto de valoraciones sobre esta convocatoria, el decano de los periodistas gallegos ha rechazado que el banquete de Conxo sea "un congreso de cúpulas". A preguntas de los periodistas sobre los nombres de los participantes, el periodista ha indicado que acudirán personas de "todo el arco político".
Al hilo de esta cuestión, Pereiro ha lamentado que se "está hablando mucho de partidos y poco de gente". En este sentido, ha dejado claro que al banquete no acudirá nadie "en calidad de portavoz", sino que los que participen en el mismo lo harán "a título personal", motivo por el cual ha justificado no aportar los nombres concretos de los asistentes.
En la conmemoración que tendrá lugar a partir de las 12,00 horas está prevista una 'pulpeira' "muy frugal", al respecto de lo cual Pereiro ha bromeado tener la impresión de que "Aurelio Aguirre y Rosalía de Castro tampoco se excedieron".
Además, a lo largo de la mañana están organizados diferentes "grupos de trabajo" en los que se debatirá sobre cuestiones de "contenido y organizativas", y posteriormente habrá espacio para las conclusiones.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna