Martes, 15 de julio de 2025

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca asiste a la 20ª Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón

La Región de Murcia reclama en Aragón que el Estado culmine el Plan Nacional de Regadíos

Del Amor ha destacado el "alto grado de tecnificación de la agricultura murciana" y ha señalado que "comenzó a finales de los años 80 con la modernización de los regadíos tradicionales de Mula y, tras el éxito, en 1992 se inició un plan en el que a día de hoy ya se han invertido cerca de 500 millones de euros, así como en el aprovechamiento de aguas regeneradas", ha apuntado el titular de Agua.

En la Región, el 85 por ciento de la superficie regable que está gestionada por las 244 comunidades de regantes ya está modernizada. En esta línea, Del Amor insistió en la necesidad de seguir trabajando para culminar ese 15 por ciento de la superficie restante.

"Fuimos pioneros en modernización de regadíos y lo estamos siendo en técnicas de agricultura sostenible", ha apuntado el consejero, quien ha abogado por una España "en la que la eficiencia del uso del agua sea igual en todas las comunidades autónomas".

Durante su intervención, Del Amor ha destacado que "la climatología de la Región es excelente, con una media de 300 días de sol, pero a cambio no tenemos lluvia; somos la única cuenca de Europa con una pluviometría por debajo de 400 milímetros al año".

Asimismo, ha resaltado que debido al fuerte déficit hídrico que sufre la Región "hemos desarrollado tecnología que actualmente se exporta a todo el mundo, así como en sistemas de gestión de agua y adaptación de los productos a los mercados más exigentes". Esto se ha conseguido, ha explicado, "gracias al esfuerzo de toda la sociedad murciana para hacer frente al déficit hídrico".

Ha expuesto además que el Gobierno regional aboga por defender que el pilar fundamental del desarrollo agroalimentario en Murcia es el funcionamiento del trasvase Tajo-Segura. "En España ha habido importantes épocas de sequía mientras que en Aragón se han dado periodos de excesos". Por ello, ha manifestado la necesidad de "ejecutar infraestructuras en todo el país, necesarias para que haya una redistribución homogénea en todas las comunidades y que cuando se produzcan fenómenos de excesos de aguas torrenciales seamos capaces de controlarlas y ponerlas a disposición de la sociedad".

La Región de Murcia, ha finalizado, "apuesta por la eficiencia en el regadío y la reutilización del agua y esas líneas son fundamentales para un Pacto Nacional y queremos como el resto de España alcanzar el objetivo de tener esa cantidad de agua necesaria para la subsistencia".

El agua, ha matizado Del Amor, "debe de ser un asunto de Estado que esté al margen de los ciclos políticos y la Región de Murcia es un campo piloto que ha demostrado su validez para optimizar los recursos y puede ser un ejemplo para extrapolar a otras cuencas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo