Miercoles, 09 de julio de 2025

entre Prendes (UPyD) y Lastra (PSOE)

La reunión de la comisión del 'Caso Villa' termina con un duro enfrentamiento

La reunión de este viernes de la comisión de la Junta General del Principado de Asturias que investiga la gestión de los fondos mineros y la supuesta fortuna oculta del líder sindicalista minero y socialista José Ángel Fernández Villa ha terminado con un fuerte enfrentamiento entre el presidente de la comisión, Ignacio Prendes (UPyD) y el portavoz del PSOE, Fernando Lastra.

   Una vez terminada la reunión, Lastra le reprochó a Prendes que no sabía hacer su trabajo como presidente de la comisión, mientras que Prendes le respondía que conocía su labor perfectamente, aunque llevase muchos menos años que el socialista en la Junta General.

   Este tipo de reuniones son a puerta cerrada para la prensa. También se cerraron las puertas cuando los dos parlamentarios se enzarzaron en esta discusión al finalizar la reunión, pero el alto volumen de la discusión hizo que los periodistas pudiesen oír desde los pasillos sus reproches mutuos.

   La tensión siguió también en las declaraciones a los medios de comunicación que hicieron luego en los pasillos de la Junta General. Pero las versiones de ambos diputados no coincidían sobre lo que había ocurrido.

   La reunión se convocó este viernes, un día después de que trascendiera a la opinión pública que la mujer de José Ángel Fernández Villa había registrado un escrito con un informe médico adjunto en el que afirmaba que su marido no está en condiciones de comparecer ante la comisión a la que había sido citado, este lunes a las 9.30 horas.

   Prendes ha explicado que lo que ha hecho la comisión ha sido darse por enterada del citado informe y que esperará al propio lunes, cuando también declarará la mujer del exsindicalista, para tomar una decisión sobre si considera justificada o no la ausencia de Villa. De no verla justificada, deberían dirigirse a Fiscalía porque supondría un posible delito de desobediencia.

   La posición del PSOE, según ha explicado Prendes, era que fuese hoy cuando se adoptase la decisión de justificar esa ausencia, a la luz del informe médico. Sin embargo el resto de grupos con representación en la comisión no respaldó a los socialistas y el PSOE se quedó sólo. Los diputados toman así conocimiento de la comunicación, pero no dan aún por justificada la ausencia de Villa. Prendes explicó además que este punto fue votado en la reunión de la comisión.

   "Es lo que hoy hemos acordado y decidido; había otra posición, la del PSOE, que era la de dar por justificada hoy la no presencia de Villa, pero no salió adelante", ha señalado Prendes. Sobre el grado de tensión en la reunión, el presidente de la misma se ha limitado a decir que es "una comisión muy viva".

CRÍTICAS DEL PSOE

   Sin embargo, visiblemente molesto, el portavoz del PSOE, Fernando Lastra negó la versión de Prendes al que llegó a llamar "mentiroso". A juicio del socialista, el diputado de UPyD "no sabe hacer su trabajo". Lastra ha dicho que él sólo ha escuchado y entendido el contenido del informe, que fue registrado el día 16 de enero.

   Según Lastra, Prendes no quiere hacer cumplir el Reglamento de la Cámara y no sabe dirigir el asunto para encauzar al procedimiento adecuado a la comisión. El portavoz del PSOE ha acusado a Prendes de limitarse a "contaminar" la actuación de la comisión. "No sabe lo que hay que hacer", ha manifestado, diciendo que Prendes tiene una "estrategia manipuladora" que convierte la comisión en "un circo".

   Lastra, que ha exigido a Prendes "que se ponga en su sitio" además, ha negado que hubiese votación alguna en el seno de la comisión y que el PSOE hubiese tomado una posición. "No es verdad, no recuerdo haber votado nada", y ha insistido en que no votó en contra de nada.

FORO ACUSA AL PSOE DE OBSTACULIZAR LA COMISIÓN

   Sin embargo, otra de las diputadas que forman parte de la comisión, Esther Landa (Foro) ha confirmado a Europa Press la versión de Prendes y ha dicho que sí hubo una especie de votación. Lo que ocurrió en la comisión, ha explicado, es que Prendes planteó al resto de miembros dar por recibido informe médico. Todos estuvieron de acuerdo, pero en ese momento Lastra habló y dijo que quería que constase que el PSOE se abstenía, según ha explicado Landa.

    Según la diputada de Foro, Lastra ha estado "muy nervioso" en la comisión y ha tenido "salidas de tono crecientes". Según Esther Landa, no es la primera vez que ocurre y Lastra está "obstaculizando" continuamente la comisión. Cree que pretende "reventarla".

   La comisión también ha acordado este viernes volver a requerir a Villa y su entorno una serie de documentación que le ha requerido y no ha enviado a la Junta General. En relación a este punto, Landa también ha criticado al Gobierno de España porque, a pesar de ser responsable de los denominados 'fondos mineros', aún "no ha mandado ningún folio" de la documentación solicitada.

RESTO DE GRUPOS

   Por parte de IU, el diputado regional Aurelio Martín ha asumido que Fernández Villa no va a comparecer y, sin entrar en polémicas, ha pedido a la familia del sindicalista minero que dé explicaciones en el parlamento, porque "se lo debe a la sociedad asturiana".

   IU considera que el informe que ha hecho llegar al Parlamento la familia de Villa es más completo que otro que envió en otra ocasión y que le permitió evitar comparecer en una comisión ordinaria del parlamento asturiano. Según Aurelio Martín, aquel informe contenía "tachaduras y folios en blanco".

   Mientras, el diputado del PP Fernando Goñi ha dicho que le llama la atención que Villa esté incapacitado ahora para comparecer. "No sé si cuando hizo lo que hizo también tenía esa enfermedad", ha comentado.

   Desde el PP, sin embargo, considera que si no puede comparecer sí podría emitir por escrito dirigido a la comisión dando la versión de los hechos. "El actor principal, la persona que regularizó una cantidad superior al millón de euros, ahora resulta que no es capaz de dar una explicación", ha añadido.

ANTECEDENTES

   La comisión de investigación del 'caso Villa' fue avalada por todos los grupos con representación en la Junta General a raíz de que trascendiese, por una publicación del diario 'El País', que la Fiscalía Anticorrupción estaba investigando a Villa por tener una fortuna oculta de 1,5 millones y que se habría acogido a la amnistía fiscal. Desde comienzos de octubre, que fue cuando salió publicada la información, Villa no ha hecho ninguna declaración pública. El PSOE y UGT decidieron expulsarlo de sus formaciones de forma inmediata.

   No es la primera vez que Villa rehúsa ir al Parlamento. El mismo día en el que la Junta General aprobaba la puesta en marcha de una comisión de investigación, el 20 de noviembre de 2014, el sindicalista, de 71 años, ingresó en el Hospital Universitario Central de Asturias aquejado de una dolencia. Estuvo allí cuatro días.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo