Jueves, 10 de julio de 2025
El magnate Richard Branson advierte de que el 'Brexit' sería "muy peligroso" para Reino Unido
La salida de la UE del Reino Unido aventaja en dos puntos a la permanencia en el último sondeo
Descartando a los que declaran que no votarán, la ventaja mejora ligeramente para los partidarios de la salida: 39 a 36 por ciento y 25 por ciento de indecisos.
En cuanto a la pregunta de cuál creen que será el resultado, el 38 por ciento cree que Reino Unido se quedará en la UE y el 28 por ciento considera que ganarán quienes abogan por su salida.
En lo que respecta a las negociaciones del primer ministro británico, David Cameron, para cambiar la relación de Reino Unido con la UE, solo el 14 por ciento de los encuestados consideran que los contactos son exitosos, mientras que el 37 por ciento consideran lo contrario.
Un 20 por ciento cree que Reino Unido "es más débil tras la renegociación" y el 40 por ciento cree que los contactos de Cameron "no han cambiado nada". El estudio ha sido realizado a partir de 1.120 entrevistas efectuadas entre el 11 y el 15 de febrero.
En otras preguntas, el estudio revela que el 43 por ciento de los británicos consideran que la UE tiene demasiados miembros y el 40 por ciento considera que sería mucho más eficaz si se limitara a los países del oeste de Europa.
Sobre la influencia de cada país en la UE, Alemania encabeza la lista de los más influyentes, aunque entre los jóvenes es cada vez mayor la percepción de influencia de Reno Unido en la UE hasta el punto de que el 27 por ciento de los encuestados de entre 18 y 24 años creen que Reino Unido es el país más influyente de la Unión; mientras que solo el 1 por ciento de los mayores de 55 años considera que es así.
El magnate Richard Branson, fundador del grupo Virgin, ha advertido este viernes de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) será "muy peligroso" para el país porque perjudicaría a su economía y podría desencadenar la ruptura del bloque comunitario.
"Sería muy, muy, muy, muy triste que los británicos votaran salir de la UE. Creo que sería muy, muy peligroso para Reino Unido", ha asegurado Branson a la cadena televisiva Sky. "Creo que sería el comienzo de la más que probable ruptura de la Unión Europea. Espero que prevalezca el sentido común", ha añadido.
Branson, de 65 años, es la decimosegunda persona más rica de Reino Unido, según la lista Forbes, y tiene una fortuna estimada en 5.100 millones de dólares (4.600 millones de euros).
Los partidarios de permanecer en la UE quieren que los directivos de grandes empresas adquieran un papel mayor en la campaña a favor de la pertenencia al bloque. Se espera que al menos 80 grandes empresas de las que componen el FTSE 100 muestren su apoyo a seguir en la Unión Europea, según ha informado el diario 'Daily Telegraph'.
El primer ministro, David Cameron, está buscando un acuerdo con el resto de los líderes de la UE en una cumbre en Bruselas que le permita celebrar un referéndum sobre la permanencia en el bloque comunitario en junio.
La salida de Reino Unido sacudiría el corazón de la UE, ya que es la segunda economía más grande del bloque comunitario y una de las potencias militares más importantes.
Los proeuropeos advierten de que la salida de la UE podría perjudicar a la economía de Reino Unido y provocar la ruptura del país al motivar una nueva votación sobre la independencia de Escocia. Sin embargo, los partidarios de abandonar el bloque aseguran que pueden prosperar más si abandonan la Unión Europea y dejan de estar controlados por Alemania.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna