Martes, 15 de julio de 2025
La parlamentaria por Murcia retorna a las filas del PP en el Senado después de que el Supremo haya archivado las diligencias en su contra
La senadora Pilar Barreiro vuelve al Grupo Popular tras siete meses en el Mixto por exigencia de Ciudadanos
El Grupo Popular ha registrado este miércoles el escrito de solicitud de reincorporación de Barreiro a sus filas firmado por su portavoz, Ignacio Cosidó, y por la propia senadora. Tras este trámite, al que ha tenido acceso Europa Press, su vuelta a la bancada 'popular' es automática.
Barreiro volverá a ocupar escaño junto a los senadores del PP en el próximo Pleno de la Cámara Alta, el del 6 de noviembre, una vez que el Tribunal Supremo ha archivado su causa sobre el 'caso Púnica'.
Antes, el grupo parlamentario celebrará su habitual reunión con todos sus senadores, una cita a la que podrá acudir de nuevo Barreiro y en la que recibirá la bienvenida de sus compañeros de filas, apuntan fuentes 'populares'.
La parlamentaria abandonó el Grupo el pasado mes de marzo para facilitar el acuerdo presupuestario del Gobierno de Mariano Rajoy con Ciudadanos, que había puesto como condición para apoyar las cuentas que el PP la apartara de sus filas. La propia Barreiro explicó que lo hizo para evitar "que unos indeseables" utilizaran su nombre contra la gestión del Ejecutivo de Rajoy.
"Siempre he confiado en la Justicia y en la verdad, y me siento muy feliz, no sólo porque con esta ya son doce las veces que han intentado destrozarme la vida con mentiras y no lo han conseguido, sino porque gracias a esta decisión del Tribunal Supremo también se restablece el honor de nuestro partido", añadió la senadora una vez conocido el archivo de la causa.
Tras la decisión judicial, numerosos dirigentes del PP aprovecharon para exigir disculpas al líder de Ciudadanos, Albert Rivera. "Pilar Barreiro sufrió el daño personal y profesional de los frívolos que buscaban la foto de su dimisión. Los que la condenaron siendo inocente deben pedir disculpas", sentenció en red social Twitter la portavoz en el Congreso, Dolors Montserrat.
En otro mensaje recogido por Europa Press, la vicesecretaria de Comunicación, Marta González Vázquez, exigió también "al menos una disculpa pública de Albert Rivera, que forzó injustamente la salida del Grupo Popular de Pilar Barreiro para aprobar las cuentas de 2018". "Un ejemplo más de la ridícula desfachatez del dentífrico de la política", apostilló.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna