Sabado, 19 de abril de 2025
España logra una nueva doble corona dos semanas después
La Sub-19 revalida el título europeo
La selección española sub-19 se ha impuesto por 1-0 a Grecia en la final del Europeo de Estonia y consigue revalidar el título de campeona de Europa que ya conquistó el año pasado en Rumanía, y el sexto para las vitrinas españolas con Jesé como héroe en la final.
El dominio español fue absoluto y ahogó a Grecia, que buscaba su oportunidad a partir de alguna contra. Jesé Rodríguez aprovechó un gran pase de Gerard Deulofeu en el minuto 80 para lograr su quinto gol, que le confirma como máximo artífice del torneo.
Fue precisamente Deulofeu quien tuvo la primera oportunidad a los cuatro minutos de partido en la salida de un córner. Su disparo se perdió entre las piernas de los helenos. La selección española comenzó dominando claramente el partido, controlando la posesión y rompiendo las líneas griegas con una presión asfixiante. El valiente sistema 4-3-3 ideado por Lopetegui consiguió el efecto deseado.
Oliver Torres fue un auténtico terremoto durante toda la final. El jugador del Atlético se inventó un pase imposible para que Jesé disparase raso y ajustando al palo derecho, obligando a lucirse a Dioudis. Minutos después disparó con peligro fuera del área en dos ocasiones.
La primera parte también permitió disfrutar de la asociación entre Deulofeu y Jesé. El jugador del Real Madrid entró en el área como una flecha hasta en dos ocasiones con una pared del catalán, pero sus pases de gol no pudieron ser aprovechados. En la primera ocasión Gerard no controló bien y en la segunda, despejó la defensa griega.
Sin embargo, el gol no llegaba y los griegos llamaban a la puerta. El volante ofensivo del Aris Salónica, Katindis, tuvo la primera ocasión para los suyos. El capitán remató un centro lateral picándolo, y el balón se perdió llorando por el palo de la portería que defendía Kepa. Una falta lateral lanzada más tarde y que fue anulada por falta en ataque mostró las carencias de la selección española en el juego aéreo.
ESPAÑA ENCUENTRA SU PREMIO.
Tras el descanso, el encuentro siguió las primeras impresiones que en la segunda parte, con dominio absoluto español pero sin conseguir marcar para lograr la ansiada tranquilidad. Los griegos esperaban agazapados su oportunidad en una contra. Dioudis se mostraba imbatible en la portería, siendo el héroe se su equipo.
Las combinaciones españolas se ahogaban en la meta rival, Dioudis se mostraba tranquilo a medida que avanzaba el encuentro y así lo hizo en dos grandes ocasiones de Campaña y Jesé en torno al minuto 60. El disparo de la joven promesa del Sevilla se estrelló con la cruceta al rozarla con la punta de los dedos el cancerbero.
Una nueva conexión entre Deulofeu y Jesé fue la daga. Gran jugada vertical del jugador de Gerona, que atravesó la frontal e hizo un pase entre líneas a Rodríguez. El canario definió con el interior ajustándola al palo para lograr su quinto gol en el torneo. Llegaba la tranquilidad y los griegos se veían obligados a buscar la portería rival. Sin embargo, los helenos estaban tocados y la eterna circulación de los ibéricos acabó por hundirles.
FICHA TÉCNICA. -RESULTADO: ESPAÑA, 1 - GRECIA, 0 (0-0, al descanso). -
ALINEACIONES. ESPAÑA: Kepa Arrizabalaga; Joni, Grimaldo, Jonás Ramalho, Derik Osede; José Campaña, Oliver, Suso (Denis Suárez , min. 70); Gerard Deulofeu (Juamni, min. 88), Jesé Rodríguez (Juan Bernat, min. 91) y Paco Alcácer.
GRECIA: Dioudis; Marinakis,Kourbelis,Bougaidis,Stafylidis; Ballas, Fourlanos (Bakasetas, min. 84); Gianniotas, Katidis (Bouchalakis, min. 90), Mavrias, Diamantakos (Lykogiannis, min. 67)
-GOLES: 1-0, min. 80: Jesé Rodríguez. -ÁRBITRO: Danny Makkelie (HOL). Amonestó a Jesé Rodríguez (min. 91) y a Kepa Arrizabalaga (min. 92) por parte de España; y a Katidis (min. 77) por parte de Grecia. -ESTADIO: Lilleküla Stadium, Tallin (Estonia).
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna