Lunes, 28 de julio de 2025
si no las aplaza
La UE advierte a Maduro de que no reconocerá las elecciones legislativas
Así lo transmitió la misión enviada por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, la semana pasada a Venezuela. Los diplomáticos europeos se vieron con el dirigente 'chavista' Jorge Rodríguez, encargado de las negociaciones con el opositor Henrique Capriles, y le exigieron retrasar seis meses las elecciones para dar espacio a un proceso dialogado con la oposición que mejore las condiciones de los comicios, ha informado un alto cargo de la UE.
La diplomacia comunitaria no estableció ningún ultimátum al Ejecutivo de Nicolás Maduro, pero espera tener una respuesta en los próximos diez o doce días, teniendo en cuenta que sería complicado por cuestiones técnicas posponer los comicios una vez pase mediados de octubre.
No obstante, en Bruselas no albergan muchas esperanzas sobre la respuesta que pueda dar el Gobierno venezolano. "Todos luchan por la supervivencia, también el régimen. Creo que el escenario más probable es que la respuesta sea 'no'. Esa es mi sensación. En caso de que no sea una respuesta negativa, tampoco será una positiva", ha admitido el alto funcionario europeo.
En la capital comunitaria reconocen que si no prospera la iniciativa sería un "fracaso para todos", incluida la iniciativa europea, pero principalmente para el Gobierno y oposición en Venezuela que serían las partes más afectadas. El alto cargo de la UE recuerda que la situación de Juan Guaidó quedaría en el alero, puesto que su mandato como presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado expiraría en enero.
Según la visión de la UE, el aplazamiento y el proceso de diálogo con la oposición deben ser el primer paso para que Venezuela salga de la prolongada crisis en la que está instalada, pero a esta iniciativa le debe seguir otro proceso de negociación más amplio en el que se discuta el futuro del país, en la línea con las conversaciones de Noruega y Barbados.
En el viaje, la misión enviada por Borrell constató que si el Gobierno de Maduro cede en las cinco exigencias de la oposición, el segmento opositor representado por Voluntad Popular, el partido de Guaidó y Leopoldo López, se presentaría al los comicios. En una perspectiva más posibilista se halla Capriles, quien negocia con Caracas el aplazamiento, y ha defendido que la oposición debe acudir a las elecciones.
Con respecto a la polémica levantada por la misión diplomática --el Partido Popular Europeo cargó contra el viaje asegurando que respondía a una "estrategia errónea" que "daba aire y apariencia de normalidad al régimen de Maduro"--, en Bruselas muestran su sorpresa con las críticas.
"No esperaba que los europeos compraran ciegamente una posición que es puramente americana", ha señalado el funcionario comunitario, que señala que la táctica de presionar y alentar una caída del 'chavismo', incluso por medios militares, no se corresponde con la perspectiva europea de la crisis.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna