Lunes, 14 de julio de 2025
Los países deberán aceptarlos sin prueba de autenticidad adicional como la apostilla o traducción jurada
La UE aprueba normas que obligan a reconocer documentos como la partida de nacimiento o matrimonio en otro país
Las nuevas normas garantizarán que los documentos públicos emitidos en un país de la Unión serán aceptados como auténticos en otro Estado miembro sin necesidad de llevar una estampilla de autenticación o apostilla como es el caso hasta ahora, lo que ahorrará tiempo y dinero a los ciudadanos.
También se suprime la obligación para que los ciudadanos faciliten siempre una copia compulsada o una traducción jurada de sus documentos públicos.
Y para evitar la necesidad de aportar traducciones certificadas las nuevas normas introducen unos formularios multilingües estándar como ayuda a la traducción que se adjuntarán a los documentos y que servirán para los certificados de nacimiento, fe de vida, fallecimiento, matrimonio o certificado de soltería, unión de hecho registrada, domicilio y/o residencia, y ausencia de antecedentes penales.
A fin de minimizar el riesgo de fraude de la documentación, las normas incorporan salvaguardias. Así, si las autoridades de otro Estado miembro que recibe los documentos tienen dudas "fundadas" sobre la autenticidad podrá comprobarla ante la autoridad de expedición en el otro país a través del actual Sistema de Información del Mercado Interior (IMI).
Las nuevas normas tienen por objetivo reducir los costes y los trámites teniendo en cuenta más de 14 millones de ciudadanos europeos viven en otro Estado miembro distinto del suyo, pero sólo afectan la autenticidad, lo que significa que los Estados miembros seguirán aplicando sus normas sobre el reconocimiento del contenido y los efectos de un documento público expedido por otro país de la UE.
Las normas abarcar los documentos relativos al nacimiento, fe de vida, defunción, nombre, matrimonio y estado civil, divorcio, separación legal o anulación del matrimonio, unión de hecho registrada, así como la cancelación del registro de una unión de hecho, separación judicial o anulación de una unión de hecho registrada. También incluyen los documentos de filiación, adopción, domicilio o residencia, nacionalidad y ausencia de antecedentes penales.
Asimismo, se aplicará a los documentos que los ciudadanos deben presentar para votar o presentarse como candidatos a elecciones municipales o europeas.
Los Estados miembros tendrán un plazo de dos años y medio a partir de la entrada en vigor gradual de las nuevas normas, para adoptar las medidas necesarias para aplicarlas. Las nuevas normas serán de aplicación plena a partir de 2019.
La Eurocámara ha incluido una cláusula para revisar las nuevas reglas en un plazo de dos años y contemplar la posibilidad de extenderlas a otros documentos públicos relativos al estatus legal y representación de una empresa, diplomas y otros documentos académicos y certificados de minusvalía.
La Comisión y los Estados miembros estarán obligados además a informar a los ciudadanos de las nuevas normas a través de Internet y el portal de e-Justicia a petición de la Eurocámara.
La comisaria de Justicia, Vera Jourová, ha asegurado que las nuevas normas son "buenas noticias" para los ciudadanos que se mudan a otro país comunitario ya sea "para estudiar o trabajar" dado que ponen fin a trámites burocráticos "largos y costosos" por ejemplo para "poder casarse o conseguir un trabajo en el país en el que residen" y por tanto les ayudará "a circular fácilmente por toda la Unión Europea".
La eurodiputada ponente de las nuevas normas, la socialista luxemburguesa Mady Delvaux, ha defendido que la votación "supone un primer paso" para reducir trámites "tediosos" y ha subrayado la importancia de "la cláusula de revisión" incluida para explorar en el futuro incluir otros documentos como "diplomas universitarios o certificados de minusvalía" a pesar de "la oposición de parte de los países".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna