Martes, 20 de mayo de 2025

Declara Luisa Fernanda Rudi

La UE desconfía de España "porque durante los años de zapaterismo hemos sido un país que no ha cumplido

  La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha asegurado que en las instituciones europeas existe desconfianza hacia España "porque durante los años del zapaterismo hemos sido un país que no ha cumplido".  

  En una entrevista con Europa Press, Rudi ha explicado que "Rodríguez Zapatero, que inició la reforma del sistema financiero en  2009, luego no siguió con ella; lo que se está haciendo hora de prisa y corriendo se tendría que haber hecho antes". En mayo de 2010 Zapatero llamó a Mariano Rajoy a una reunión en la Moncloa "y nosotros apoyamos la reforma que diseñó el Gobierno de Zapatero". "Lo que pasa es que luego no la ejecutó", ha continuado Rudi.  

  "Cuando Zapatero empieza a tomar medidas es ya muy tarde y con unas cifras de déficit desbocado; esa es la desconfianza que ahora estamos pagando, generada por la falta de cumplimiento de los compromisos de Rodríguez Zapatero".  

  Rudi ha considerado que "la reforma financiera es imprescindible para poder acometer políticas de crecimiento. Nadie puede renovar una maquinaria si no tiene acceso al crédito, nadie puede comprarse un piso si los bancos no dan una hipoteca y ese es el principal problema. Uno de los elementos imprescindibles es generar confianza y que nuestros bancos no estén bajo la lupa de los mercados".   

 La presidenta del Gobierno de Aragón ha reiterado que "ahora estamos pagando la desconfianza generada por la falta de cumplimiento de los compromisos de Rodríguez Zapatero".  

  Respecto a la provisión de fondos para cubrir al sector de la construcción, decidida por el Gobierno de España y que obligará a Ibercaja y Caja3 a destinar 697 millones de euros a este fin, Luisa Fernanda Rudi ha señalado que "parece ser que lo que se pretende es que haya los famosos "cocos" -bonos convertibles convergentes-, que sería a devolver en cinco años, por tanto no sería de golpe".

   "Desconozco las cifras, he leído los 600 y pico millones, pero tampoco sé muy bien quiénes iban a tener necesidades de tesorería. Yo sé que el Gobierno central está trabajando con todas las cajas para ver situación a situación".

EDUCACIÓN Y SANIDAD   

 Respecto a los recortes en educación y sanidad anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy ha opinado que "la verdad es que en materia educativa ya teníamos aprobadas las ratios y en materia de sanidad ya habíamos puesto en marcha nuestro plan de ahorro de 400 medidas, que algunas de ellas están contempladas en el Decreto nacional. Lo que sí nos afectará es el asunto de los medicamentos, eso sí".  

  Rudi ha recordado que todos los ciudadanos seguirán recibiendo asistencia sanitaria: "Hay quien le gusta dramatizar o hacer demagogia. Nadie se va a quedar sin atención sanitaria, otra cosa es que los españoles paguemos el turismo sanitario de otros europeos, esto es lo que hay que evitar".   

 Para la reducción del déficit "he preferido actuar más por la vía de recortar el gasto que por nuevos impuestos y vamos a intentar seguir por ese camino. Hemos aplicado un plan de inspección fiscal, nos ha aflorado dinero con una mejora de la gestión de los tributos propios, pero en principio no tengo previsto" subir los impuestos. "Lo dije hace tiempo, si hay una debacle tendremos que pensar pero primero la vía del gasto y no la del ingreso".

ARAMÓN

   Sobre el Grupo Aramón, la jefa del Ejecutivo autónomo ha expresado que "tiene una situación compleja como consecuencia de una operación inmobiliaria que se gestó hace años con una inversión importante en unos suelos en Benasque que luego no se han podido vender por una serie de problemas y de juicios".  

  "Esos suelos se compran con préstamos con fondos ajenos y ahí está, esa es la situación. A lo largo del tiempo se han ido inyectando ampliaciones de capital y hay un compromiso de ampliación de capital", ha añadido Rudi, quien ha añadido que "una cosa es la suscripción y otra cosa es el desembolso; los desembolsos ya dijimos en su momento que los iríamos haciendo en función de la capacidad presupuestaria de esta Comunidad Autónoma".   

 "La situación de crisis es la que es y cuando tienes que elegir entre pagar la dependencia o desembolsar una suscripción de capital hay que priorizar pagar la dependencia".  

  La presidenta ha indicado que "la nieve sigue siendo un sector incluso más estratégico para el Gobierno que presido y vamos a seguir trabajando muy mucho en el proyecto. También es verdad que cuando las empresas entran en pérdidas hay que aplicar los planes de racionalización y en ello están también".

DIPUTACIONES Y COMARCAS   

 El Gobierno de Aragón está en el proceso de analizar las prestaciones de las diputaciones provinciales y comarcas. "Creo que las Diputaciones tienen una doble misión, con una población tan dispersa, la asistencia, el asesoramiento a los municipios y los planes de obras. Esas son las dos cosas que deben de hacer básicamente".

   Los presidentes de las Diputaciones de Zaragoza y de Teruel, ambas gobernadas por el PP, "ya lo han dicho ellos mismos, prefieren concentrarse en su campo de actuación".  

  Respecto a la unión de ayuntamientos, que está descartada, Rudi ha señalado que "los vecinos quieren tener su nombre, hay otras formas de ahorrar mediante la prestación de servicios mancomunados o, en el caso de Aragón, las comarcas".  

  "Para prestar los servicios, en Aragón ya se está haciendo vía comarcas o vía mancomunidades: muchos ayuntamientos tienen secretario compartido", ha concluido la presidenta del Ejecutivo.


Comentarios

Por JMGP 2012-05-17 12:06:00

La imagen de España en el exterior, gracias a la imagen que tenian del nefasto ZP, era tan patética que daba verguenza. Incluso, lo que nunca pense que podría pasar, opinaban mal de los españoles como personas.


Por SA-SA 2012-05-16 23:36:00

Señorita Rubi: Tienes razón, ZP. Tiene la culpa. Por dejar que el Ayuntamiento de Madrid, sea el mas endeudado deL MUNDO. Por dejar que en la Comunidad Valenciana, entre otras cosas. Quebraran tres entidades finacieras. BANCAJA - CAM Y BANCO DE VALENCIA. Y que me dices de BALEARES. COGEROS DE LA MANO Y MARCHAROS TODOS. Pero sin pensión vitalicia. Pero claro, eso no lo vais hacer. Os seguireis riendo de todos los ciudadanos de bién.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo