Miercoles, 16 de julio de 2025
Los terroristas de la iglesia de Normandía grabaron el crimen en vídeo
La UE dice que "un ataque contra un hombre de cualquier fe es un crimen contra la humanidad"
Mogherini ha dejado claro que "un ataque contra un hombre de fe, de cualquier fe, es siempre un crimen contra nuestra humanidad común" y ha pedido escuchar al arzobispo de Rouen, Dominique, porque "la respuesta correcta es seguir viviendo juntos, para parar el odio".
"El dolor y la consternación del Papa Francisco por el asesinato del padre Jacques Hamel es el dolor y la consternación de todos nosotros", ha manifestado Mogherini en un comunicado en el que ha trasladado su "solidaridad y condolencias" a las familias de la víctima, así como a Francia y la Iglesia Católica.
La jefa de la diplomacia europea ha asegurado además que las "terribles" noticias de Normandía refuerzan el trabajo conjunto, de las instituciones, las fuerzas judiciales y policiales, la sociedad civil, las comunidades religiosas y los ciudadanos, para combatir el terrorismo, dentro y fuera de las fronteras de Europa. "Es la unidad la que nos hará prevalecer", ha concluido.
Adel Kermiche ha sido identificado por las autoridades francesas como uno de los dos terroristas del Estado Islámico que este martes han atacado la iglesia Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía, acabando con la vida del padre Jacques Hamel, según ha informado el fiscal general, François Molins.
Los dos terroristas llevaban "armas blancas", hasta tres cuchillos con los que cercenaron la garganta al párroco, y varios artefactos explosivos "falsos", incluido un reloj de cocina que habían envuelto en papel de aluminio para hacer pasar por una bomba.
Una de las monjas consiguió escapar y alertó a las fuerzas de seguridad que "iniciaron una negociación". Los terroristas salieron de la iglesia usando a los rehenes como escudo pero fueron abatidos al grito de "Allahu Akbar" ("Alá es el más grande").
Los terroristas que atacaron este martes una iglesia en la región francesa de Normandía, en el norte del país, obligaron al sacerdote asesinado, Jacques Hamel, a arrodillarse en el suelo del templo y grabaron el crimen en vídeo, según ha relatado una de las monjas secuestradas.
Las declaraciones de los testigos han arrojado luz sobre lo vivido este martes por la mañana en la iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, asaltada por dos hombres armados en nombre del grupo terrorista Estado Islámico. Esta organización ha reivindicado la autoría del ataque, cometido supuestamente por dos de sus "soldados".
Los terroristas retuvieron en el interior del templo al cura --Jacques Hamel, que ha muerto degollado--, a dos monjas y a dos feligreses. Otra monja consiguió escapar y dio la voz de alarma a las autoridades.
Una de las mujeres, identificada como la hermana Danielle, ha explicado a la emisora RMC que los dos terroristas entraron durante la misa decididos a asesinar al religioso. "Le obligaron a ponerse de rodillas, intentó defenderse y es cuando comenzó el drama", ha contado.
La hermana Danielle ha contado que los dos terroristas llegaron a grabar el asesinato de Hamel, que murió degollado. Además, "hicieron una especie de sermón alrededor del altar en árabe", ha recordado esta monja, testigo del "horror".
Una fuente de la investigación ha confirmado al periódico 'Le Figaro' que los terroristas tenían, además de armas blancas, una pistola "inoperativa" y un dispositivo "falso" que hicieron pasar por una bomba. La Policía Nacional ha aclarado en Twitter que el registro a la iglesia ha concluido sin que se hayan hallado explosivos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna