Jueves, 17 de julio de 2025

Juncker rechaza bloquear las negociaciones de adhesión con Turquía

La UE y el Consejo de Europa dicen que respuesta de Ankara al golpe fallido debe respetar el Estado de Derecho

Ambos han discutido esta tarde la situación en Turquía tras la visita este miércoles del secretario general del Consejo de Europa al país, de cuyos contactos con las autoridades y los partidos políticos turcos ha informado a la jefa de la diplomacia europea, según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

"Entiendo perfectamente que Turquía necesita investigar y procesar a los que están detrás de la intentona golpista, pero debe hacerlo en línea con la Convención Europea de Derechos Humanos", dijo Jagland durante su visita oficial a Ankara este miércoles.

Durante su conversación telefónica, Mogherini y Jagland "han reafirmado su fuerte condena del intento de golpe de Estado" y "han acordado también que las reacciones al intento de golpe necesitan respetar plenamente la democracia, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales", según la nota.

Ambos han acordado seguir los acontecimientos de cerca en Turquía y mantenerse en contacto, de cara a que sus respectivas instituciones trabajen juntas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recriminó este miércoles a Mogherini que no haya viajado a Turquía tras la intentona golpista del 15 de julio pero sí haya reclamado "respeto por la democracia, los Derechos Humanos y las libertades fundamentales" tras la asonada, en una entrevista con la televisión italiana.

El Servicio Europeo de Acción Exterior que dirige Mogherini ha dejado claro en el comunicado que la Unión Europea fue "el primero" en condenar "públicamente" el intento de golpe y "defender las instituciones democráticamente elegidas en Turquía".

Pero desde entonces la UE ha mostrado preocupación por el elevado número de detenciones en Turquía de jueces, periodistas y profesores en el marco del estado de emergencia decretado tras el intento de golpe y ha pedido a Ankara que respete las libertades fundamentales "en todas las circunstancias".

El comisario de Ampliación, Johannes Hahn, llegó a ir más lejos asegurando que las listas de represaliados en Turquía tras el golpe fallido están confeccionadas de antemano al golpe.

La diputada del partido gubernamental del AKP Sena Nur Çelik, de visita en Bruselas al frente de una delegación de diputados de la Comisión de Exteriores del Parlamento turco --que este jueves tenía previsto reunirse con representantes del Consejo de Europa en Bruselas-- justificó este miércoles en rueda de prensa el "elevado" número de personas "en la lista" porque la organización "terrorista" de Fetulá Gulen, a la que Ankara acusa de estar detrás del golpe fallido, "viene siendo investigada desde 2013" y justificó que "todas las medidas" adaptadas por el Gobierno turco respetan el Estado de Derecho y las libertades fundamentales.

Juncker rechaza bloquear las negociaciones

de adhesión con Turquía

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha rechazado paralizar las conversaciones con Turquía para la adhesión de este país a la UE, a pesar de lo que han manifestado dirigentes como el canciller austriaco, Christian Kern.

Juncker ha afirmado en una entrevista con la cadena alemana ARD que cortar el diálogo con Turquía de forma unilateral será contraproducente, si bien ha admitido que, en "su estado actual", este país "no puede ser miembro de la Unión Europea". "Y, sin duda, no lo estará si recupera la pena de muerte", ha advertido.

La portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, ha puntualizado que los gobiernos europeos no discuten "por ahora" la apertura de más capítulos de negociación con Turquía. Asimismo, ha rechazado valorar la petición del canciller austriaco, aunque ha recordado que el proceso de adhesión "se basa en la unanimidad" de los Estados miembro.

Por su parte, el ministro para la UE del gobierno de Turquía, Omer Celik, ha reprochado este jueves a Kern sus declaraciones, tachadas de "preocupantes" y "similares a las de la extrema derecha". "Criticar es un derecho democrático, pero tiene que haber diferencia entr crticar a Turquía y estar contra Turquía", ha argumentado Celik.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo