Viernes, 11 de julio de 2025

?para remitirlas a Educación

La UNED estudiará las propuestas de los profesor-tutor sobre su figura profesional

Así lo han explicado a Europa Press fuentes de la institución, después de la campaña iniciada por estos profesores-tutores a través de Change.org, que recogió 36.000 firmas que fueron entregadas este fin de semana al rector de la UNED, Alejandro Tiana.    

   En todo caso, la UNED recuerda que el cambio normativo que se reclama escapa de las competencias del equipo de rectorado de la UNED, debido a que la regulación de la misma depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la contratación de profesores-tutores (en este momento hay unos 7.000) corresponde a los centros adscritos a la universidad, cuyo control no corresponde a la UNED, sino a sus equipos directivos y a las administraciones locales.

   Por ello, han asegurado que la dirección de la universidad "estudiará" las propuestas que elabore una nueva comisión de profesores-tutores creada al efecto y, "si son realistas", las remitirá al ministerio para tratar de impulsar una actualización de la regulación de la figura del profesor-tutor.

   Tiana se ha reunido este sábado con los promotores de la iniciativa, que ha recogido más de 36.000 firmas en la plataforma Change.org, tras la reunión de la Junta Nacional de Representantes de Tutores que se ha celebrado en el edificio de Rectorado de la UNED.

   Según ha indicado el colectivo, el rector ha reconocido que se trata de una situación "de difícil solución". Aunque el equipo rectoral de la institución ha aceptado la propuesta de una de las promotoras de la campaña de crear una comisión formada por representantes del colectivo, que tendría por objeto realizar un borrador para la actualización de la figura profesional demandada en las próximas semanas.

   La protesta del colectivo subraya que, en la actualidad, su situación laboral de acuerdo con la regulación vigente les equipara a los "becarios de docencia e investigación de las Fundaciones".

   Sin embargo, asegura que sus becas no cotizan a la Seguridad Social y carecen de relación contractual con la universidad, por lo que el colectivo "carece de representación sindical o de derecho a huelga" y " pueden ser privados de sus tutorías, sin ningún tipo de indemnización o compensación".

   Además, señala que en aquellos casos en los que las tutorías son la única ocupación profesional del profesor tutor (una situación que, según la universidad, afecta a unos 200 profesionales) da lugar a una situación de "injusticia" debido a que, por no cotizar a la Seguridad Social, se ven privados de derechos sociales como la sanidad, la prestación por desempleo o la jubilación.

   Por otra parte, pese a que fuentes de la universidad han explicado a Europa Press que, inicialmente, la figura del profesor-tutor fue creada únicamente como un apoyo a la docencia (no como una dedicación profesional exclusiva), en la que los profesionales del ámbito académico o empresarial pudieran aportar valor añadido a la función del docente, el colectivo de profesores-tutores aseguran que dicha función ha evolucionado con la implantación del Plan Bolonia.

   "Las profesoras y profesores tutores evalúan el aprendizaje del alumnado a lo largo del proceso previo al examen, mediante pruebas de evaluación continua (PEC), que pueden suponer hasta un 20% de la calificación final de la asignatura --explican los impulsores de la campaña-- La labor de este profesorado incluye, además de las clases presenciales, la preparación de las tutorías, evaluación de ejercicios, seguimiento del alumnado, atención a los foros virtuales y respuestas a consultas formuladas por correo electrónico, por lo que supera con creces las horas de dedicación generalmente reconocidas".



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo