Miercoles, 20 de enero de 2021
ha querido premiar el compromiso con la democracia, la libertad y el humanismo cristiano de un europeísta convencido
La Unión Paneuropa España concede el XVII Premio Otto de Hasburgo al vicepresidente de la CE Margaritis Shinás
El jurado, presidido por Florentino Portero, y con Carlos Uriarte como secretario, decidió por unanimidad conceder el galardón al vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la protección del estilo de vida europeo.
El Premio Otto de Habsburgo se concede desde 2004 y ha sido entregado a personalidades comprometidas con el proceso de integración europea y con fuertes vínculos con España, como Marcelino Oreja Aguirre, Herman Tertsch, Rosario Silva Lapuerta, Fernando Álvarez de Miranda, José María Gil-Robles, Simeón de Bulgaria, Lord Garel-Jones, Gerardo Fernández Albor, Raimundo Bassols Jaca, Emilio Lamo de Espinosa, Francisco Pinto Balsemao, Darío Valcárcel, Nick Clegg, Iñigo Méndez de Vigo y Eugenio Nasarre.
Margaritis Shinás se graduó en Derecho en la Universidad Artistóteles de Salónica para después diplomarse en Estudios Europeos Avanzados, especialidad Administración Pública Europea, en el Colegio de Europa de Brujas. Obtuvo una maestría en Administración Pública y Política en la London School of Economics. Desde 1990, ha ocupado distintos puestos en la Comisión Europea.
Shinás formó parte del gabinete de los comisarios europeos españoles Abel Matutes y Marcelino Oreja Aguirre, fue jefe de gabinete adjunto de la vicepresidenta de la Comisión Europea Loyola de Palacio y jefe de gabinete del comisario europeo Markos Kyprianú.
Asimismo fue diputado al Parlamento Europeo, subdirector de la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA), director general de Asuntos Financieros y director de Comunicación de la Comisión Europea. Tras las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, Schinás fue nombrado vicepresidente de la Comisión, responsable de Cuestiones Migratorias y de la Protección del Estilo de Vida Europeo.
El comisario griego Margaritis Shinás está casado con la española Mercedes Alvargonzález Figaredo, con la cual tiene dos hijos Stergios y Juan.
En este año 2020, PanEuropa España ha destacado que ha querido premiar el compromiso con la democracia, la libertad y el humanismo cristiano de un europeísta convencido así como reconocer la su trayectoria de servicio a la construcción de la Europa Unida y a la protección del modo de vida europeo.
Para PanEuropa, en unas circunstancias muy difíciles, en las que la Unión Europea se ve obligada a tomar graves decisiones para hacer frente a un conjunto de retos de gran envergadura, el ejemplo de Schinás resulta "tan encomiable como alentador".
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna