Jueves, 07 de diciembre de 2023
el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo emérito de Aparecida (Brasil), que ha comentado a Europa Press que Joseph Ratzinger será doctor de la Iglesia.
Laicos y consagrados despiden a Benedicto XVI en San Pedro: "Será doctor de la Iglesia. Lo canonizarán pronto"
"Creo que lo canonizarán pronto. De él lo primero que destacaba era su humanidad", ha asegurado el purpurado, que fue copresidente de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida.
Asimismo, ha destacado "su capacidad de acogida y de escucha". "Oía a unos y a otros y después, en oración, tomaba sus decisiones. Era una persona humilde y de gran humanidad, en contra del estereotipo que circuló sobre él", ha añadido.
Se espera que cerca de 125.00 personas pasen estos días a despedirse del papa emérito, aunque la afluencia de fieles este martes, en una larguísima cola, ha sido algo menos numerosa que la riada de personas que ayer acudieron a San Pedro a despedirse del papa alemán. En la cola, personas de muy diversa procedencia, pero mayoritariamente italianos, además de muchos turistas de paso estos días en la Ciudad Eterna. Los fieles han formado una larga fila ininterrumpida, desde las 09.00 horas de la mañana hasta las 19.00 horas.
En un clima de silencio y respeto, pasaban casi sin detenerse delante de los restos del pontífice emérito, situados delante del baldaquino, para agilizar la afluencia de gente. Por delante, han pasado numerosas personalidades de la política italiana, comenzando por la primera ministra Giorgia Meloni e internacional o el primer ministro húngaro Viktor Orban; de la vida social y eclesiástica.
Entre ellos, por ejemplo, monseñor Georg Gänswein, quien ha sido durante veinte años secretario personal de Joseph Ratzinger, también cuando fue elegido papa y tras su renuncia en 2013. Gänswein ha llegado esta tarde a San Pedro en torno a las 16,30 horas y se ha mantenido, con el rostro tranquilo y sereno, hasta más allá de las 18 horas.
Algunos de los que han acudido a despedirse eran familias, como la de como Ivan y Valeria, de Milán, con sus dos hijos, que han acudido porque quieren despedirse del papa Benedicto. "Ha sido un papa muy sereno, un teólogo muy apreciado. Y también hemos hecho ante él una oración por la paz, en este momento tan difícil", han explicado.
Por su parte, Álvaro y Luis, dos jóvenes sacerdotes de Astorga (León), llegados este martes desde Madrid, comentaban: "Hemos venido porque ha sido el papa de nuestra juventud".
Otros fieles han venido desde más lejos, como Patricia, una chilena de mediana edad, que tomó un vuelo ayer desde su Chile natal hasta Roma para despedir a "un gran Papa a quien le estoy muy agradecida".
La Santa Sede, por otra parte, ha hecho público a través de su web, el libreto de la ceremonia del funeral por el Papa emérito el próximo jueves 5. El director de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha resaltado que "es muy parecido a la ceremonia de funeral de un pontífice que muere en ejercicio, aunque tiene algún pequeño elemento original. En concreto, una súplica final, de la Iglesia de Roma y de la Iglesia Oriental, que es distinta".
El Papa Benedicto será enterrado en un ataúd de ciprés en el que se introducirán tres elementos: monedas conmemorativas a su pontificado; un texto que describe los hechos principales de su pontificado, en un cilindro metálico, y palias correspondientes a su dignidad episcopal. Al no ser el Pontífice actual, no se le enterrará con distintivos de los Papas como el anillo o la cruz pastoral. La ceremonia estará presidida por el Papa Francisco, quien presumiblemente pronunciará la homilía.
Solo habrá delegaciones oficiales de Italia y Alemania, al no tratarse del pontífice reinante y el resto irán a título personal. Para el evento, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se habían registrado hasta el día de hoy más de seiscientos periodistas.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna