Lunes, 28 de julio de 2025
Viceprimer ministro belga, sobre Puigdemont: Decide el juez, pero a priori no hay riesgo por extraditar dentro de la UE
Lamela confirma la orden de búsqueda y captura contra los exconsellers Serret y Comín por su implicación en el 'procés'
La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha confirmado la orden europea de detención y entrega (OEDE) contra los exconsellers de la Generalitat Meritxell Serret y Antonio Comín, quienes permanecen en Bélgica junto con el expresidente Carles Puigdemont, y explica que se les persigue, no por defender sus ideas, sino por participar "decisivamente" en la celebración de un referéndum para la escisión de Cataluña.
La juez rechaza el recurso interpuesto por la defensa de los dos exconsejeros fugados contra el auto del pasado 3 de noviembre por el cual dictaba las órdenes de detención contra los cinco exmiembros del Gobierno catalán que no acudieron a declarar como investigados por su implicación en el 'procés' independentista y les recuerda que no pueden declarar por videoconferencia.
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 mantiene también su decisión de no permitir a su letrado personarse en las actuaciones porque los investigados se sustrajeron de la acción de la justicia, según explica en su auto. Precisa que no se ha ordenado la detención de Comín y Serret por defender la independencia de Cataluña sino por tratar de cambiar al margen de las vías legales la forma de gobierno "para lograr en España la secesión de Cataluña y su constitución en República Independiente".
Respecto a las órdenes de búsqueda y captura emitidas, la magistrada precisa que "no se les persigue ni por sus ideas ni por defender la independencia de Cataluña" sino por tratar de cambiar al margen de las vías legales la forma de gobierno "para lograr en España la secesión de Cataluña y su constitución en República Independiente".
"Para obtener su propósito promovieron y utilizaron la fuerza intimidatoria y violenta de los sectores independentistas de la población. Llamaron a la insurrección y contravinieron frontalmente la legalidad y el ordenamiento constitucional español", indica la magistrada instructora en su auto de este lunes en el que repite que los querellados contaron con "el apoyo y la colaboración" de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.
La defensa de los dos exconsejeros alegó en su recurso contra el auto del pasado 3 de noviembre vulneración del derecho al juez imparcial por haber emitido la OEDE por más delitos de los que se investigaban en un primer momento. Lamela, que añadió prevaricación y desobediencia a los tres delitos iniciales de rebelión, sedición y malversación, les responde que la Fiscalía en su querella se refería a los cinco tipos delictivos que se recogieron en las órdenes de detención libradas a las autoridades belgas.
En su recurso, la defensa de los exresponsables de Agricultura y Salud del gobierno catalán invocaba, entre otros argumentos, que los actos que se les imputan son actos parlamentarios protegidos por la inviolabilidad e inmunidad parlamentaria y que se encuentran ante una persecución de carácter político. También cuestionaba la competencia de la Audiencia Nacional.
En relación con este último punto, la magistrada responde que ya se declaró la competencia de este juzgado en el auto de admisión de la querella del pasado 31 de octubre y que la Sala de lo Penal ya dictó auto confirmando la misma. "Que los recurrentes no estén conformes con tal motivación y con la decisión adoptada, no significa que la resolución que se recurre carezca de motivación", precisa Lamela.
"En el respeto de las reglas, claro está, pero a priori en Europa no existen grandes riesgos cuando se extradita a alguien", ha declarado Reynders en una entrevista realizada por el diario Le Soir y que recoge Europa Press.
El jefe de la diplomacia belga ha reaccionado ante quienes critican al Gobierno federal por no ser más contundente en sus posiciones sobre la llegada de Puigdemont y de cuatro de sus exconsellers a Bruselas y ha avisado que tomar parte supondría ir en contra del Estado de derecho.
"Si un proceso judicial existe para saber si alguien debe ser detenido y devuelto a su país es un juez quien debe pronunciarse", ha añadido, para después insistir en que es una cuestión de Estado de derecho y que hay que "respetar las decisiones" de las respectivas jurisdicciones.
También ha insistido en que el desafío independentista y la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy es un asunto "interno" de España y ha avisado de que él no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones de "todos los partidos", en alusión a los nacionalistas flamencos (NVA), socios en la coalición de Gobierno, cuyos miembros se han declarado próximos a los argumentos de Puigdemont.
"Cuando nosotros estuvimos negociando durante 541 días una reforma de Estado (para poder formar Gobierno), nadie nos dijo cómo debíamos hacerlo", ha zanjado al respecto.
Reynders también ha apuntado que está en contacto constante con su colega español, Alfonso Dastis, en relación a la crisis política en Cataluña, que llegó a tensar las relaciones entre España y Bélgica.
"Él me ha dicho que entiende que yo pueda considerar desproporcionado el uso de la fuerza, pero él considera que es proporcionado", ha revelado Reynders.
El viceprimer ministro belga y titular de Exteriores, el liberal francófono Didier Reynders, ha recordado este lunes que compete a los jueces decidir sobre la entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las autoridades españolas, pero ha subrayado que "a priori, no hay riesgo" por extraditar a nadie a otro país de la Unión Europea.
"En el respeto de las reglas, claro está, pero a priori en Europa no existen grandes riesgos cuando se extradita a alguien", ha declarado Reynders en una entrevista realizada por el diario Le Soir y que recoge Europa Press.
El jefe de la diplomacia belga ha reaccionado ante quienes critican al Gobierno federal por no ser más contundente en sus posiciones sobre la llegada de Puigdemont y de cuatro de sus exconsellers a Bruselas y ha avisado que tomar parte supondría ir en contra del Estado de derecho.
"Si un proceso judicial existe para saber si alguien debe ser detenido y devuelto a su país es un juez quien debe pronunciarse", ha añadido, para después insistir en que es una cuestión de Estado de derecho y que hay que "respetar las decisiones" de las respectivas jurisdicciones.
También ha insistido en que el desafío independentista y la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy es un asunto "interno" de España y ha avisado de que él no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones de "todos los partidos", en alusión a los nacionalistas flamencos (NVA), socios en la coalición de Gobierno, cuyos miembros se han declarado próximos a los argumentos de Puigdemont.
"Cuando nosotros estuvimos negociando durante 541 días una reforma de Estado (para poder formar Gobierno), nadie nos dijo cómo debíamos hacerlo", ha zanjado al respecto.
Reynders también ha apuntado que está en contacto constante con su colega español, Alfonso Dastis, en relación a la crisis política en Cataluña, que llegó a tensar las relaciones entre España y Bélgica.
"Él me ha dicho que entiende que yo pueda considerar desproporcionado el uso de la fuerza, pero él considera que es proporcionado", ha revelado Reynders.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna