Miercoles, 23 de julio de 2025

"existió un "plan premeditado"

Lamela interroga mañana a Trapero por un nuevo delito de sedición en el referéndum del 1-O

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela toma declaración este viernes al exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero tras imputarle un nuevo delito de sedición en relación con la actuación del cuerpo policial durante el referéndum independentista del 1 de octubre.

La magistrada, que le cita a las 9.00 horas, ya le investigaba junto con la intendente de los Mossos Teresa Laplana por un delito de sedición por los incidentes ocurridos durante los registros judiciales en Barcelona el pasado 20 y 21 de septiembre.

Esta nueva citación de Trapero --la tercera desde el inicio de las pesquisas-- se produce tras ampliar su imputación al día del referéndum, de acuerdo con el auto de citación conocido esta semana, en el que expuso que existió un "plan premeditado" en el cuerpo policial autonómico y una "total inactividad" para evitar la celebración de la consulta ilegal.

Por estos hechos la magistrada cita también para este viernes a las 11.00 horas a su sustituto al frente del cuerpo policial autonómico tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, Ferran López, aunque en este caso lo hace en calidad de testigo.

Para la magistrada, es significativa la "actitud" mostrada por los Mossos "en las distintas movilizaciones sociales impulsadas desde las asociaciones soberanistas --en alusión a ANC y Òmnium Cultural-- para respaldar la consecución de los fines secesionistas, manteniéndose al margen de cualquier actuación desarrollada por la Policía y la Guardia Civil".

Es más, destaca que los días 20 y 21 de septiembre los Mossos evitaron "intervenir en los casos" en los que los agentes de Policía y Guardia Civil eran "agredidos" y que "en algunos casos llegaron a increpar e incluso a enfrentarse a alguno de ellos".

En lo que respecta a la celebración del referéndum, Lamela recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) acordó ordenar tanto a la Guardia Civil y la Policía Nacional como a los Mossos que impidieran el uso de locales o edificios públicos para que se llevara a cabo y, "lejos de ellos", la actuación de los Mossos fue dirigida a obstruir cualquier actuación que bloquease el plan estratégico hacia la independencia.

VERSIÓN DE PÉREZ DE LOS COBOS

La citación de Trapero se produce una semana después de que la magistrada instructora de la causa tomara declaración en calidad de testigo al coronel de la Guardia Civil responsable del operativo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, quien dijo que la cúpula de los Mossos incumplió la orden de evitar la celebración de la consulta.

De los Cobos ratificó la versión prestada el 1 de febrero ante el magistrado del Tribunal Supremo que investiga a 28 personas por el 'procés' catalán, Pablo Llarena. En su testifical, el coronel detalló todos los obstáculos que tanto Trapero como el exconsejero del Interior de la Generalitat Joaquim Forn --actualmente en prisión-- fueron poniendo durante la preparación y posterior ejecución del operativo policial.

De trapero dijo que en una conversación mantenida entre ambos el 1-O, el exjefe policial le llegó a decir que se limitara a la coordinación porque él era "el mando", en sintonía con lo descrito por la juez de la Audiencia Nacional en su nuevo auto de citación de Trapero.

FISCALÍA PIDE IMPUTAR A LA CÚPULA DE LOS MOSSOS

En el mismo Lamela matiza que "la finalidad inmediata de Trapero en los hechos descritos estaba orientada a facilitar la celebración del referéndum y con ello la proclamación de una república catalana, independiente de España, siendo consciente de que desarrollaba una actuación al margen de las vías legales, desatendiendo el mandato recibido desde el TSJC y en contra de las decisiones adoptadas por el TC".

La magistrada también tiene pendiente pronunciarse sobre la petición formulada este miércoles por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que este miércoles solicitó en un escrito que cite como investigados al exdirector de los Mossos D'Esquadra Pere Soler y al exsecretario general del Interior César Puig, ambos por delito de sedición, al entender que su actuación en estos hechos fue "decisiva".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo