Viernes, 11 de julio de 2025

¿a qué espera la fiscalia para actuar?

Las actas de ETA revelan que Zapatero informó al mediador de que Francia preparaba un golpe importante contra la banda

Las actas de la banda terrorista ETA sacan a la luz que el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reveló al mediador con la banda terrorista que Francia tenía previsto dar un golpe importante a ETA tras la detención de Ramón Sagarzazu a finales de mayo de 2005. Este mediador, según la documentación incautada en Francia, se citaba con el entonces jefe del Ejecutivo, quien además le pidió que la relación entre la "Organización" y él solo se produjera por esa vía y "con total discreción".

Según la documentación que obra en poder de la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso Europa Press, las actas no dicen el nombre de ese mediador. Pero su existencia la pone de manifiesto el facilitador que se ocupó de organizar las reuniones entre los enviados del Gobierno y los representantes de ETA.

En las actas, este último aparece con el nombre clave "LAU", pero no aparece identificado y además, no se trata de una sola persona. En el atestado de la Policía francesa se explica que es el "encargdo" de conducir las discusiones entre ETA y el Gobierno y el "designado como interlocutor legítimo de cada una de las partes en caso de desacuerdo" y que su procedencia parte de la organización "Nobel".

De hecho, el rol que desempeña "LAU" está definido en las citadas actas de la banda en ocho puntos que van desde facilitar el proceso y convocar las reuniones a establecer las relaciones con las autoridades para garantizar la seguridad de los lugares de encuentro y de las delegaciones.

ZAPATERO PIDIÓ AL MEDIADOR APLAZAR REUNIONES

POR ELECCIONES VASCAS

Pues bien, "LAU" expuso una de las reuniones que mantuvo con ETA, a la que asistió como representante 'Alain' --Ramón Sagarzazu--, el 16 de mayo de 2005, que ya había encontrado un intermediario directo "para acceder a Gorburu", el nombre en clave que se dio a Zapatero en la negociación.

"LAU", que en aquel encuentro estaba compuesto por dos personas, no especificó quien era ese mediador, pero expuso que ya se había citado 4 veces con el presidente del Gobierno y que el jefe del Ejecutivo había pedido que, en adelante, toda la relación entre la Organización y él se produjera "solo por esta vía" y que se desarrollara con "total discreción".

En aquel encuentro del mes de mayo de 2005 entre la banda y el facilitador también se informó de que Zapatero había aceptado su propuesta para la reunión así como todo el procedimiento. Pero que debido a las elecciones --las vascas se celebraron en abril de 2005--, le había solicitado un "cambio de fechas".

Otro de los encuentros que recogen las actas es uno celebrado en julio de 2005 entre la banda terrorista y el facilitador "LAU" y el mediador. Este último les traslada que solo hay cuatro personas que saben de la representación de ETA, que son el presidente, el propio mediador, los enviados del Gobierno y otra persona mas y les traslada una conversación mantenida con Zapatero.

Así, expone que el entonces presidente del Gobierno le había revelado que "fuentes policiales francesas" le trasladaron que "después de la detención de 'Alain' tenían preparado un golpe operativo importante contra la Organización".

'Alain' es el nombre que utilizaba Ramón Sagarzazu Gaztelumendi, quien fue detenido a finales de mayo de 2005 y hasta ese momento había participado de los encuentros para facilitar la negociación del Gobierno con ETA como quedó de manifiesto en las actas de la banda. En su "cantada", Sagarzazu aseguró que los policías le dijeron: "bien, tendrá pronto una reunión con Zapatero, ¿no?". A lo que él les respondió: "Y ustedes tienen como misión joderlo todo, ¿no?".

El mediador trasladó también a los representantes de ETA en la reunión de julio de 2005 la preocupación que tenían ante una posible detención de los enviados de la banda terrorista en la negociación, ya que temían que pudiera acarrear la ruptura de las negociaciones.

En aquel encuentro, el facilitador pidió al mediador que se veía con Zapatero que no metieran prisa a los representantes del Gobierno "por el bien de las conversaciones" y a éste le pareció bien la propuesta y se comprometió a trasladárselo al presidente del Gobierno.

ZAPATERO PIDIÓ SEGUIR AL MEDIADOR TRAS EL

ATENTADO DE LA PEINETA

Además, el mediador trasladó a los representantes de la banda el gran miedo que tenía a que se produjera cualquier filtración y cualquier atentado de la organización, ya que eso supondría un "gran golpe para Gorburu" porque todo "podría irse al traste".

Las actas recogen también el enfado del mediador, que estaba "enloquecido" por la "ación de Madrid". Pero señalan que el presidente del Gobierno le había dicho que "estuviera tranquilo" y que siguieran con las conversaciones.

El atentado más reciente de ETA antes de esa reunión de julio de 2005, fue el que se produjo a finales de junio cuando la banda hizo explotar un coche bomba en el aparcamiento del Estadio de la Peineta, actual campo del Atlético de Madrid, en el madrileño barrio de San Blas, en el que no se produjeron víctimas mortales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo