Domingo, 06 de julio de 2025

El Supremo se reorganiza y sus Salas seguirán deliberando a distancia

Las asociaciones de jueces piden al CGPJ un grupo de asistencia para consultas durante el estado de alarma

Así lo han reclamado la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente, que creen que el grupo de asistencia debería estar formado tanto por representantes del órgano de gobierno de los jueces como dos por cada asociación, según explican en un comunicado.

En esta coyuntura a causa del estado de alarma, el Ministerio de Justicia ha dictado directrices para el cumplimiento de los servicios esenciales en juzgados y tribunales y ha establecido la rotación diaria de los funcionarios que deben prestar estos servicios mínimos, así como la autorización para que los que han sido excluidos para desarrollar estas funciones puedan teletrabajar.

Los servicios garantizados desde el pasado 14 de marzo comprenden cualquier trámite judicial que, de no practicarse, pudiera causar un perjuicio irreparable; internamientos urgentes no voluntarios por razón de trastorno psíquicos; o la adopción de medidas cautelares u otras actuaciones inaplazables, como las medidas de protección de menores.

Los juzgados de violencia sobre la mujer realizarán los servicios de guardia que les correspondan y deberán asegurar el dictado de las órdenes de protección y cualquier medida cautelar en materia de violencia sobre la mujer y menores.

El Registro Civil prestará atención permanente durante las horas de audiencia para asegurar la expedición de licencias de enterramiento, las inscripciones de nacimiento en plazo perentorio y la celebración de matrimonios.

También se continuarán realizando todas aquellas actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciara, con detenido o presos y otras que resulten inaplazables, como adopción de medidas cautelares urgentes, levantamientos de cadáver, entradas y registros, etc.

CONTENCIOSO Y SOCIAL

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, seguirán practicándose las autorizaciones de entrada sanitarias, urgentes e inaplazables, derechos fundamentales cuya resolución tenga carácter urgente, medidas cautelarísimas y cautelares que sean urgentes, y recursos contencioso-electorales.

Y en el orden jurisdiccional social, la celebración de juicios declarados urgentes por la ley y las medidas cautelares urgentes y preferentes, así como los procesos de Expedientes de Regulación de Empleo y Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

El Supremo se reorganiza y sus Salas

seguirán deliberando a distancia

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha acordado este martes ratificar las medidas de "flexibilidad" que se habían venido implementando en los últimos días en las distintas Salas que integran este órgano de cara a la suspensión de plazos procesales y otras medidas del Real Decreto de Alarma por la pandemia de coronavirus.

Así, se seguirán dictando resoluciones y recibiendo escritos, si bien los magistrados deliberarán las causas de forma no presencial, utilizando las herramientas telemáticas de que disponen de forma interna.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes jurídicas, que señalan que, dado el proceso técnico que requieren las resoluciones del alto tribunal, se producirán irremisiblemente dilaciones en casi todas las Salas.

Para salvaguardar lo que pueda ser más urgente en las próximas semanas, el Supremo ha prevenido a sus salas de lo Contencioso-Administrativo y de Penal de modo que se han establecido equipos con letrados y personal suficiente para hacer frente a disposiciones que pueden ser de especial interés.

POSIBLES SUSPENSIONES DEL DECRETO DE ALARMA

En la Sala Tercera (de lo Contencioso) éstos asuntos urgente podrían tener que ver con medidas cautelares de suspensión que estén relacionadas con recursos que lleguen contra determinadas disposiciones del Real Decreto de Alarma.

El alto tribunal es el competente para analizar acciones que puedan presentarse contra las disposiciones del Gobierno de Pedro Sánchez, que también podrán llegar al Tribunal Constitucional al afectar a derechos fundamentales, según fuentes de este órgano.

En la Segunda (de lo Penal) se tratará de estar preparados de cara a recursos con preso que deban resolverse en un plazo determinado o afectar también a derechos especialmente salvaguardados por el ordenamiento jurídico.

El Supremo es un tribunal esencialmente de casación y fijación de doctrina, por lo que no se suelen celebrar juicios -salvo los muy contados de personas aforadas- ni declaraciones de imputados o testigos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo