Miercoles, 16 de julio de 2025
una "purga" en toda regla
Las autoridades turcas han imputado ya a 99 generales por el golpe fallido
Además, según estas fuentes, otros catorce generales están detenidos aunque todavía no se han presentado formalmente cargos en su contra.
Según el último recuento ofrecido por la agencia oficial Anatolia, son ya 8.660 las personas detenidas por la asonada de una parte del Ejército, de las que 6.319 son militares.
Uno de los detenidos, según informa el diario 'Sabah', es el teniente coronel Levent Türkkan, ayudante del jefe del Estado Mayor turco, Hulusi Akar, quien ha reconocido que forma parte de la organización del clérigo Fethulá Gulen, al que Ankara acusa de estar detrás del golpe.
Durante su testimonio, Türkkan ha reconocido su participación activa en la intentona. El coronel ha dicho que otro de los implicados, general Mehmet Disli, "también es un 'gulenista'" y que éste iba a preguntar a Akar si quería liderar el golpe, si bien el jefe del Ejército y otros comandantes se negaron.
Entretanto, este miércoles han continuado los despidos y suspensiones en distintos órganos e instituciones. Así, el Ministerio de Defensa ha apartado de su cargo a un adjunto al vicesecretario, tres jefes de departamento, un general, dos generales de brigada y un contraalmirante, según una fuente del departamento citada por Anatolia.
Por su parte, el Ministerio de Deportes y Juventud ha suspendido a 245 de sus trabajadores. En declaraciones en televisión, su titular, Akif Kilic, ha explicado que otros 2.000 trabajadores ya habían sido apartados de su cargo en el marco de una "investigación del estado paralelo", en referencia al movimiento que lidera Gulen. "Hoy hemos suspendido a 245 personas más", ha puntualizado.
También en el Parlamento se han producido despidos. Según una fuente parlamentaria citada por Anatolia, tres asistentes de secretario general han sido apartados de su cargo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna