Domingo, 13 de julio de 2025

Las juventudes de CDC exigen romper con UDC y disolver CiU tras el resultado de la consulta

Las bases de UDC votan 'sí' y rechazan la declaración unilateral de independencia de Cataluña

El 'sí' se ha impuesto este domingo en la consulta interna de UDC sobre el proceso soberanista con un ajustado 50,90 por ciento de los votos, mientras que los partidarios del 'no' han obtenido un 46,19 por ciento de sufragios, ha informado en una comparecencia ante los medios la presidenta del órgano de control de la consulta, la exconsellera Pilar Fernández Bozal.

   La pregunta de la consulta era: '¿Queréis que UDC continúe su compromiso con el proceso, desde el catalanismo integrador y de acuerdo con los siguientes criterios?' e incluía un total de seis condicionantes, entre ellos, el diálogo con el Gobierno central, el rechazo a una declaración unilateral de independencia y la permanencia de Catalunya en la UE.

   Entre los partidarios del 'sí' destaca la dirección del partido, con el líder Josep Antoni Duran y el secretario general Ramon Espadaler al frente, mientras que el sector soberanista defendía el 'no' y entre sus integrantes se encuentran la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y el secretario de Universidades, Antoni Castellà.

   De un censo total de 4.095 militantes, los resultados provisionales son --el viernes se darán los definitivos--: 1.351 votos para el 'sí' (50,9 por ciento), 1.226 para el 'no' (46,19), 47 votos en blanco (1,77) y 30 nulos (1,13).

   Así, el partido se decanta por las tesis defendidas por el líder, Josep Antoni Duran, pero se muestra fuertemente dividido, por lo que en las próximas semanas se tendrá que ver que movimientos hace tanto la dirección partidaria del 'sí' como los críticos partidarios del 'no'.

   Por puntos de votación, el 'sí' ha ganado en Reus,Tarragona, Lleida, Mollerussa, Tàrrega, Figueres, Palafrugell, Vic, Vilafranca del Penedès, Mataró y en tres de los cuatro puntos de votación de Barcelona, mientras que el 'no' ha ganado en una mesa de Barcelona, en Tortosa, Olot, Girona, Manresa, Igualada, Vilanova i la Geltrú, Sant Feliu de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Granollers y Berga.

CHOQUE DIRECCIÓN-CRÍTICOS

   La consulta ha culminado poco menos de dos semanas de campaña, en la que dirección y sector soberanista --también conocido como sector crítico-- han mantenido varios choques dialécticos buscando movilizar la militancia a favor de sus tesis.

   El sector soberanista, crítico con la pregunta de la dirección, suscribió un manifiesto en el que reclamó que en la consulta se preguntara:'¿Quiere que Unió se comprometa por una Catalunya independiente en el marco de la UE?', pero sus demandas no fueron atendidas.

   Este sector consideró que la pregunta de la dirección era poco clara y no definía con concreción el papel que tenía que adoptar el partido en el proceso soberanista, y defendieron que decir 'no' en la consulta era apostar abiertamente por la independencia de Catalunya.

   Lo choques dialécticos entre partidarios del 'sí' y del 'no' han sido constantes: Duran acusó al sector crítico de plantear una pregunta trampa ya que una Catalunya independiente no podría seguir formando parte de la UE, mientras que Castellà le replicó que era un argumento propio del PP.

   En plena campaña y tras la presión de los soberanistas, Duran avanzó que habría "relevo" en la dirección de Unió si el 'no' se imponía, pero precisó que era contrario a celebrar un congreso extraordinario antes del 27S porque eso impediría afrontar en condiciones la campaña electoral.

   La victoria del 'sí' evita por lo tanto el relevo apuntado por Duran, pero los críticos ya han avanzado que exigirán a la dirección suscribir la hoja de ruta independentista que meses atrás firmaron las entidades soberanistas y partidos como CDC y ERC.

Las juventudes de CDC exigen romper con

UDC y disolver CiU tras el resultado de la

consulta

  La Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) --las juventudes de CDC-- han exigido este domingo romper con UDC y disolver la federación de CiU, ya que se sienten decepcionados por la victoria del 'sí' en la consulta que han celebrado los democristianos.

   En un comunicado enviado minutos más tarde de conocerse los resultados de la consulta, la JNC ha criticado que la decisión de los militantes de UDC de avalar el 'sí' "ralentiza el camino" por el que apuesta CDC, en alusión a la independencia de Catalunya.

   La juventudes interpretan que lo mejor para la federación hubiera sido el triunfo del 'no', opción que abanderaba el sector soberanista y crítico de UDC, por lo que consideran que el triunfo del 'sí' afecta la "acción política" de CDC a favor de la independencia de Catalunya.

   La JNC, que ha pedido la disolución por carta a CDC, ha anunciado que el secretario general de las juventudes, Sergi Miquel, no volverá a las reuniones de la Ejecutiva de la federación si no son para definir los términos en los que se produce la disolución.

   También ha invitado a todos los militantes de Unió que estén en desacuerdo con el resultado de la consulta a sumarse a la JNC y a CDC para "hacer más fuerte" el proceso soberanista.

Espadaler ve a UDC "comprometida" con el

proceso soberanista y niega división interna

El secretario general de UDC, Ramon Espadaler, ha afirmado este domingo que la consulta interna supone que la formación democristiana sigue "comprometida" con el proceso soberanista, y ha negado que la victoria ajustada del 'sí' fracture el partido en dos.

   "La consulta no ha dividido el partido. Teníamos sensibilidades distintas desde que arrancó el proceso. No es la pregunta lo que divide a UDC. Ya había posiciones distintas. Tenemos elementos que nos unifican también", ha afirmado en rueda de prensa tras conocerse los resultados.

   Espadaler ha defendido que la posición de la dirección, el 'sí', sale "radicalmente legitimada" por los militantes aunque haya ganado por un estrecho margen, y ha recordado que algunos, sin citar ejemplos, afirman que la independencia se puede declarar con el 50 por ciento más uno de los votos.

   El líder del sector crítico, el secretario de Universidades, Antoni Castellà, ha replicado que la victoria de la dirección ha sido "pírrica", y ha exigido que el partido se sume a la hoja de ruta independentista que meses atrás suscribieron las entidades soberanistas y partidos como ERC y CDC.

   Los críticos descartan pedir dimisiones en la dirección así como promover un congreso extraordinario, pero han advertido de que quieren que la incorporación a la hoja de ruta sea de forma inmediata y formalizarán esta petición en el Comité de Gobierno previsto para este lunes.

   Castellà ha defendido que la consulta ha arrojado un "empate técnico" que demuestra que la mitad del partido es inequívocamente favorable a la independencia -los partidarios del 'no'--, mientras que la otra parte no queda claro y se debe interpretar, a su juicio, si son partidarios de la secesión o no.

   Por el contrario, Espadaler ha defendido que el resultado deja claro que UDC sigue en el proceso soberanista con los condicionantes expresados por la pregunta de la consulta, entre los que hay dialogar con el Gobierno central y apostar en todo momento por la seguridad jurídica.

"DÍA HISTÓRICO"

   En lo único que han coincidido dirección y sector crítico es en calificar de "día histórico" la jornada de votaciones, pero por lo demás han exhibido diferencias profundas, que dirimirán cara a cara este lunes por la mañana en la reunión del Comité de Gobierno del partido.

   Dirección y críticos han comparecido en la misma sala de prensa de la sede de UDC aunque por separado; los partidarios de cada bando les han recibido con grandes aplausos, la diferencia es que en el caso de los críticos han ido acompañados de gritos de "independencia".

DURAN, AUSENTE

   Espadaler ha sido el encargo de comparecer ante los medios porque el líder del partido, Josep Antoni Duran, ya había avisado previamente este domingo por la mañana que sólo acudiría a "dar la cara" en caso de que ganaran sus oponentes, los partidarios del 'no'.

   Duran avanzó que la victoria del 'no' supondría un relevo en la dirección del partido, por lo que la victoria del 'sí', ha confirmado el propio Espadaler, descarta este relevo así como la celebración de un eventual congreso extaordinario.

   Espadaler ha explicado que ahora deberán llevar el resultado de la consulta al seno de la federación que comparten con CDC, y ha asegurado que este domingo, antes de comparecer ante los medios, no había hablado son sus socios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo